El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

La buena acción de esta semana

Las buenas intenciones de esta Directora de una escuela mantienen vivas las fantasías de un niño.

“El ratoncito Pérez es un personaje de leyenda muy popular entre los niños hispanoamericanos. Al igual que el hada de los dientes de los países de habla inglesa, cuando a un niño se le cae un diente lo coloca debajo de la almohada mientras duerme y, según la tradición, este entrañable personaje se lo cambia por un regalo. Esta tradición es prácticamente universal aunque adopta formas diversas en distintas culturas. Se le reconoce como “Ratoncito Pérez” en los países hispanohablantes, con la excepción de México en donde se le dice “el Ratón de los Dientes” y en Chile, Argentina, Venezuela, Uruguay y Colombia simplemente “El Ratón Pérez”. En Francia se le llama “Ratoncito” (la petite souris), en Italia se le conoce como “Topolino”, “Topino” (Ratoncito) o “Fatina” (Hadita) y en los países anglosajones este papel lo encarna el “Hada de los dientes” (Tooth Fairy). En Cataluña esta tarea es encomendada a “l’Angelet” (el Angelito) y en el País Vasco -sobre todo Vizcaya-, se encarga “Mari teilatukoa” (Mari la del tejado). En algunos lugares es tradición tirar los dientes de los niños a los tejados de las casas.

» Privar de esta fantasía a los niños es privarles de un gran alimento para su imaginación, su desarrollo y también su alma. El pensamiento infantil es principalmente “mágico” y esta magia les ayuda a comprender el difícil mundo que les rodea.

El niño pequeño no distingue entre las cosas que son reales y las que son inventadas. Y precisamente por eso tiene una imaginación desbordante y se lo cree todo.

En un principio no sospechan que algo pueda ser mentira, especialmente si alguien más mayor que él o un adulto se lo cuenta. Por eso no dudan cuando les decimos que el Ratoncito Pérez se ha llevado su diente, o que los Reyes Magos van por todas las casas del mundo repartiendo regalos para hacer felices a los niños.»