El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

La Unión Europea anuncia que no reconocerá la Asamblea Constituyente electa en Venezuela

La alta representante para las Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, anunció este miércoles que ese bloque no reconocerá la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) electa el domingo pasado en Venezuela.

«La UE y sus estados miembro no pueden reconocer la Asamblea Constituyente debido a que tiene preocupaciones sobre su legitimidad y efectiva representatividad y hacen un llamado al gobierno del presidente Nicolás Maduro a tomar medidas urgentes para corregir el curso de los acontecimientos», dijo Mogherini en un comunicado de prensa.

En el mismo la funcionaria afirmó que la instalación de la ANC debería ser suspendida y que las atribuciones de todas las instituciones establecidas en la Constitución deben ser reconocidas explícitamente.

El Ejecutivo venezolano niega estos señalamientos y afirma que la ANC servirá para recuperar la paz perdida en el país tras más de cuatro meses de protestas antigubernamentales, durante los cuales han perdido la vida más de 100 personas.

Pero este miércoles Federica Mogherini señaló que la elección de la ANC ha empeorado la crisis en Venezuela y acarrea el peligro de debilitar otras instituciones legítimas como la Asamblea Nacional.

«Las circunstancias en las cuales se realizó la elección generan más dudas acerca de la capacidad de la Constituyente para representar a todos los componentes de la población venezolana. A quienes se oponen a las negociaciones serias, les da una excusa para avanzar en el conflicto y en el uso descontrolado del poder. Además, las atribuciones legales de la ANC son inciertas», añade el comunicado.

Mogherini asegura que hacen falta medidas de construcción de confianza como la liberación de todos los opositores encarcelados.

En ese sentido, indicó que los estados miembro están «profundamente preocupados» por las noticias sobre el encarcelamiento de Leopoldo López, fundador del partido Voluntad Popular; y del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, quienes se hallaban bajo arresto domiciliario.

Prohibición de viajes

Precisamente, en respuesta al traslado a prisión de López y Ledezma y la elección de la Constituyente, el presidente de España, Mariano Rajoy, anunció que su gobierno estaba proponiendo a la UE el establecimiento de una prohibición de viaje a territorio comunitario de personas vinculadas con el gobierno de Maduro.

La alta representante de la UE para las Relaciones Exteriores afirmó en su comunicado que ese bloque está listo para ayudar a aliviar la situación de viven los venezolanos, país que además de una crisis política tiene severos problemas de abastecimiento de bienes esenciales, incluyendo medicamentos y alimentos.

Sin embargo, también advirtió que la UE y sus estados miembro están preparados para aumentar gradualmente su respuesta en caso de que los principios democráticos en Venezuela sean debilitados aún más y la Constitución no sea respetada.

«Al tomar esta posición, la UE y sus estados miembro hacen un llamado solemne a todos aquellos en Venezuela que tienen un mandato democrático para gobernar, legislar y administrar justicia: todos ellos necesitan ejercer sus respectivas responsabilidades y negociar una solución», dijo Mogherini.

«La negociación, para ser exitosa, requiere cesiones y garantías. También necesita el pleno respeto de los derechos constitucionales y de los mandatos de todas las instituciones legítimas del Estado, especialmente de la Asamblea Nacional, pero también de la Corte Suprema y de la Fiscalía General», agregó.

Estados Unidos anunció también que no reconocerá la Constituyente en Venezuela y aprobó sanciones en contra del presidente Nicolás Maduro, a quien acusa de haber tomado una deriva autoritaria y haberse convertido en un «dictador».