La provincia de Jujuy apunta a cultivar cannabis con fines medicinales. Para eso firmó convenios con un laboratorio chileno y se plantará marihuana en tierras fiscales de esa provincia, fincas El Pongo y Perico, y se creó una empresa estatal. Salió la ley. aggiornando las leyes provinciales para ello. La “finca” de marihuana se instalaría en Perico.
La marihuana medicinal y su cultivo en Jujuy

Hoy, salvo orden judicial que lo autorice, una persona no puede plantar o cultivar su propia marihuana medicinal. Ni siquiera pueden venderse o comprarse semillas. Sin embargo, hay iniciativas estatales a nivel local que buscan suplementar la oferta como la demanda.
Tras la promulgación de ley que habilita el uso medicinal, científico y terapéutico de la marihuana, Jujuy emprendió el proceso de ser convertirse en la primera provincia en el país en producir, a partir del año próximo, aceites curativos y medicamentos en base a “cannabis sativa”. Con este propósito el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y el gobierno de Jujuy firmaron un convenio de asesoramiento técnico y científico para promover el proyecto de la empresa estatal “Avatara” en Finca El Pongo.
Y Jujuy será un centro de producción. La intención es que la provincia transite por todas las etapas de investigación, cultivo y de controles de seguridad, y mediante los laboratorios no solo se da esta posible alianza estratégica para el cannabis, sino que se abra un campo más grande a todo lo que sea cultivo de hierbas medicinales en la provincia.

Mientras tanto, para otras patologías, que no sean las oficialmente reconocidas, se abre la posibilidad de iniciar una acción de amparo. Es para destcar que la marihuana medicinal no es fumar un porro, sino destilar y extraer ciertos componentes de la planta. Aún está en estudio y tratamiento, siempre bajo supervisión médica.