
Estuvimos dialogando con la Pre Candidato del PRO Paula Kohan, que el 17 de Febrero participará de las internas de CAMBIEMOS donde enfrentará a Mónica Curutchet de la UCR, nos contó de sus proyectos e ideas.
falta poco, pero estoy igual que hace un año y medio, recorriendo las calles, viendo la gente, conociendo las ideas y hacia donde apuntan, a mi me sirve mucho porque aprendo y es de ahí de donde sacamos la mayoría de nuestros proyectos y a eso le sumamos las ideas que nosotros aportamos.
Producimos nuestro proyectos con mucha seriedad involucrando a los profesionales que corresponda al tema en particular, si logramos llegar a la intendencia, los proyectos que presentemos no saldrán a la luz sin antes tener el consenso de todas las partes, por ejemplo la playa de estacionamiento para camiones no será realidad si antes no esta conversado con los camioneros, choferes y todos aquellos que estén involucrados en ese proyecto.

Yo no dejé de caminar nunca por los barrios, hace casi 2 años que visito a los vecinos de mi localidad, la gente me recibe muy bien, con mucho respeto y en lo personal me hace muy bien. Escucho todo lo que me dicen, no voy para que me aplaudan y puedo soportar inclusive hasta cuando me hablan de lo que pasa a nivel nacional y tienen mucha razón.
La gente esta muy focalizada en lo que ocurre en Castex, y lo cierto es que lo local tiene un peso enorme, la Municipalidad tiene mucho poder dentro de lo que es un organismo estatal en un pueblo, por eso todo lo que se pueda decidir dentro de la franja del pueblo cambia mucho las cosas del día a día de la gente, yo no voy a poder cambiar la realidad de la coyuntura nacional, pero si puedo tener la influencia de cambiar el día a día.
Yo entiendo que a nivel nacional, sobre todo para la gente mas vulnerable, el aumento de las tarifas ha sido tremendo, pero no se ha hecho nada para revertir eso desde lo local, como buscar energías renovables para poder lograr un cambio en el pueblo a través de estas opciones, y es algo que se puede realizar, las leyes nacionales se han modificado mucho. No importa quién sea el ganador en la provincia el 19 de Mayo, La Pampa va camino a un cambio y las energías renovables van a ser parte, por eso no quiero que Castex quede afuera de esto.
Creo que hoy estamos en condiciones de pensar en un Castex con otros objetivos, hoy la localidad esta despersonalizada, no sabe a donde va, ni quién es, ni que servicios va a brindar, hoy tenemos dos rutas que nos circundan, una provincial y otra nacional y no estamos sacando ningún provecho, mas allá del estado de las rutas.
Hay mucha gente en el pueblo que hace cosas maravillosas, que tiene muchas ganas de trabajar, por ejemplo un grupo de personas quiere instalar un taller de costura y tiene parte de la maquinara para comenzar, son personas que podrían dar mano de obra en un futuro si la gestión acompaña de una manera eficiente, acompañar no es subsidiar, no es solo dar créditos, es sentarte y hablara par saber cual es la cadena de producción y comercialización para ver donde puede intervenir el Municipio para facilitar todo esto, y ese privado en algún momento como contra prestación al servicio recibido por la comuna, debería dar un empleo a alguien de manera genuina.
Nosotros pensamos que un espacio desordenado, es un espacio que es susceptible de que haya mala administración y malversación de fondos, por eso pensamos que sería mejor incorporar un sistema informático de control tanto sea en la compra de insumos y para rastreo satelital de las cargas de combustibles como tiene cualquier empresa privada, porque en lo público hay que tener mas cuidado porque se administra el dinero de la gente por eso aspiro a una Municipalidad 3.0.
Lo del alteo muestra la ineficiencia de una parte del estado nacional que no me voy a cansar de decirlo, a mi no me importa quien hace las cosas si están bien o mal, yo defiendo a Castex, por eso no dude cuando tuve que mandar una carta documento a Vialidad Nacional; pero también vi que no se hacía nada de otros lados y tenían el poder para generar algo, como convenios de colaboración entre el Municipio y Vialidad Nacional sobre mantenimiento y seguridad vial.La verdad que es vergonzoso y me da mucho pena, porque son solo 700 metros , está bien que hoy empiecen, pero ya se van a cumplir dos años y tendría que haberse solucionado mucho antes.