
Desde su implementación se generaron, durante 2020, la cantidad de 1.260 Certificados de Nacimiento Digital en toda la Provincia”.
«Esto fue muy bueno porque nos sirve para tener el verdadero índice de nacimientos que hay en la localidad, antes pasaba que el 90% de los nacimientos ocurrían en Santa Rosa o Pico y los inscribían allá», señalaba la Jueza de Paz Castense.
Zumel además añadió que no se repitieron nombre en los 51 nacimientos «Si hubo nombres distíntos que utilizaron cómo «Amancay», «Noah», «Rihanna», «Nahum» ó «Gulserene Hazal», pero también hubo nombres clásicos cómo «Bianca» ó «Santiago».

Los matrimonios durante el 2020 fueron 17 «Hay que tener en cuenta que durante algunos meses no se podían realizar sobre todo cuando estabamos en Fase1», también hubo uniones convivenciales, que fueron 21. «Además se registró un alto índice de defunciónes, siendo 77 el total «es un número elevado en comparación con otros años».
En La Pampa
“Los 3.873 nacimientos inscriptos se distribuyen en 1.865 niñas y 2.008 niños. Este año, con la adecuación del sistema informático, se pudieron recopilar los nombres más utilizados al momento de inscribir los nacimientos. En el caso de las niñas, por su cantidad y diferencia con el segundo más utilizado, el de Emma, seguido por Catalina, Isabella, Emilia, Olivia y Sofía. Para niños, con márgenes más ajustados, se destacan los nombres Felipe, Mateo, Lorenzo, Juan, Benicio y Benjamín”, añadió el ministro de Gobierno, Justicia y DDHH, Daniel Bensusán