El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

“La importancia de la existencia de la red cloacal en toda la localidad”

Indudablemente la posibilidad de dotar a la población del servicio de cloacas es un logro que los intendentes valoran en toda su dimensión.

En Eduardo Castex el proyecto original de obras de cloacas del año 2009 dejó varios sectores, incluso con viviendas de mucha antigüedad, afuera. La gestión municipal que arrancó en el 2011 tomó la decisión de cubrir los 8900 metros que quedaron sin red cloacal.

Días atrás, conversando con Juan Carlos Peirone, Ex Director de Obras Públicas, puso de relieve el significado que lleva cubrir toda la localidad con la red cloacal.

Recordó que con recursos propios del presupuesto municipal y los gestionados a nivel provincial “Se cubrieron casi 7000 metros lineales sin costo alguno para el vecino, fue un beneficio para la gran mayoría”.

Peirone también destacó que “Nuestra gestión que comenzó en diciembre de 2011 tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos, llegando con un servicio esencial en forma gratuita y equitativa, solamente 200 metros fueron construidos en forma conjunta con los vecinos en virtud de la urgencia que tenían de la obra aportando el municipio los materiales y los vecinos la mano de obra”.

 

El ex Director de Obras Públicas además recordó que se llevaron adelante obras complementarias para que el funcionamiento de la red cloacal sea el adecuado. “Durante la gestión se construyeron dos piletones más, se logró adquirir un desobstructor, que es el que actualmente utiliza la Cospec ya que fue cedido en comodato, pudimos incorporar una retroexcavadora 0km y de manera conjunta con la Cospec se realizó la compra de un motor 0km para el equipo del Martillo Neumático”.

 

“La realización de estas obras cloacales en la localidad fue de vital importancia para los vecinos, puesto que el acceso a los servicios de saneamiento poseen un valor fundamental para la vida de toda la comunidad, influyendo positivamente en la salubridad y en la organización comunitaria como herramienta de justicia social y de fortalecimiento del sentido de pertenencia al barrio y a la ciudad”, señaló Peirone.