
El viernes FEHGRA La Pampa mantuvo una reunión en la secretaría de Trabajo donde elevaron una nota con el pedido de máxima pero aclararon que en una primera instancia necesitaban regresar «al menos» al permiso de apertura hasta la 1:30 con tolerancia hasta las 2 de la mañana.
El Gobierno Pampeano se comprometió a analizar el pedido de retorno a una de las modalidades que ya funcionó en la provincia y los citó para el próximo miércoles a continuar con el diálogo con el fin de “seguir brindando herramientas para los distintos sectores de la economía”, afirmaron fuentes gubernamentales.
Otros de los reclamos fue respondido en la semana por el Gobernador Ziliotto y las Cooperativas: pedían facilidades para pagar la luz y la Provincia celebró un convenio con la Federación Pampeana de Cooperativas por la cuál el estado se hace cargo delos intereses generados por las deudas y los usuarios y usuarias tendrán 12 cuotas a tasa cero para pagar.

Por otra parte, anoche un grupo de comerciantes de General Pico que no están federados realizaron una protesta y reclamaron un permiso de apertura hasta las 3 de la mañana.
Pedido
En la nota, la FEHGRA plantea al igual que en Pico la apertura hasta las tres de la mañana pero en el diálogo con el Gobierno dejaron entrever que una alternativa es que se restablezca el permiso hasta la 1:30 horas.
La nota le pide al Secretario de Trabajo que “gestione ante el Comité de Crisis Provincial la posibilidad de extender el horario de atención al público para la actividad gastronómica”.
Allí dicen que necesitan que sea hasta las 3 horas “proponiendo además reducir el servicio de Delivery de alcohol” para contribuir a eliminar las “fiestas clandestinas, graves generadoras de contagios” de coronavirus.
Para pedir la ampliación horaria en un momento en que la Provincia alcanzó el pico máximo de utilización de camas de terapia intensiva, argumentan que el sector “viene sufriendo esta coyuntura sanitaria y la baja demanda, y que depende además de la temporada de verano para salvar las deudas y sostener los a empleados, sino que además permite mantener el orden y cuidado sanitario propuesto por los Gobiernos Municipales y Provincial, en virtud de distribuir a la potencial demanda en un mayor rango horario y en lugares donde se cumplen los protocolos sanitarios”.
El Gobierno Nacional puso a disposición de los comercios el programa Repro 2 y el provincial presentó incentivos fiscales y el Programa de Fortalecimiento de Trabajo que implica un subsidio de 15 mil pesos mensuales para cada nueva fuente de trabajo. El único requisito es tener una actividad legal y con el empleo registrado según la ley laboral vigente.