
“El método que hemos desarrollado es de 10 a 50 veces más rápido que otros sistemas que se utilizan en la industria. Además, se puede aplicar en piezas de gran tamaño”, dijo Ruogang Zhao, profesor de ingeniería biomédica y coautor del estudio publicado en Advanced Healthcare Materials. La modalidad implementada utiliza hidrogeles, unos insumos con una consistencia similar a la gelatina, que tienen una aplicación industrial en lentes de contacto y pañales descartables.
VIDEO
El video, de solo siete segundos de duración, muestra el proceso acelerado de un método de impresión 3D conocido como estereolitografía, que tuvo una duración de unos 19 minutos. En esta producción, los investigadores muestran el uso de un insumo que logra moldear un tejido con forma de mano.

En este caso, el hidrogel es el protagonista principal del método de impresión de estereolitografía de hidrogel (FLOAT) para lograr una impresión precisa de células con redes de diminutos vasos sanguíneos. “Este sistema permite utilizar los modelos de hidrogel a escala de centímetros, ya que reduce la deformación de las piezas impresas y es resistente a las tensiones que se generan durante el proceso de impresión 3D”, dijo por su parte Chi Zhou, coautor del estudio.
Aún en una incipiente etapa de investigación, el método de impresión basado en hidrogeles podría ser un primer paso para desarrollar la tecnología central en una futura producción de tejidos y órganos con impresoras 3D.
Fernando Casalegno
ALC Programación
Fuente; LaNacion