El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Silvia Barrera en Castex: Una de las pocas mujeres que estuvo en la Gesta de Malvinas

Barrera participó del acto por el Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas que se realizó este viernes en Eduardo Castex.

Silvia Barrera, de 62 años, estuvo en la guerra para la que se anotó como voluntaria. El gobierno organizó un reconocimiento y una charla con la idea de visibilizar la presencia femenina en esa historia.

Barrera es instrumentadora quirúrgica y con 23 años se anotó como voluntaria para para viajar a las Islas Malvinas. Embarcada en el rompehielo ARA Almirante Irízar, permaneció en la zona de conflicto desde el 8 al 18 junio de 1982.

«Nosotras somos muy pocas, somos 16, que nos encontrabamaos dentro de las 200 millas náuticas alrededor de las islas Malvinas, las 6 que somos las del ejército, 4 tenemos papás militares, me crié en el ámbito militar y trabajo en el hospital militar, en ese momento era normal ofrecernos como voluntarias», señalaba Barrera una vez finalizado el acto.

«Cuando nos ofrecimos como voluntarias, era más que nada para afianciarnos en nuestra profesión de instrumentadoras, practicamente no teníamos noción de lo que iba a pasar y de que ibamos a ser parte de esta historia».

«Nos tocó hacer de todo, de camilleros, enfermeros; la instrumentadora no tiene relación con el paciente, pero en Malvinas tuvimo que cambair nuestro rol, y realizar un importante acompañamiento de los heridos, no estabamos preparadas psicologicamente para esa tarea».

Barrera también indicó que periódicamente tiene contacto con los heridos de la guerra, «Tenemos un grupo que con el cual damos charla juntos, y cuando vamos a contar nuestra historia a veces nos toca con algunos y otra veces con otros depende del lugar del país vamos.»

Barrera nació en San Martín (provincia de Buenos Aires), se alistó como voluntaria del ARA Almirante Irizar cuando hacía su carrera en el Hospital de Ramos Mejía y ya a los 20 años, graduada como instrumentadora quirúrgica, trabajaba en el Hospital Militar Central.

Barrera relató que se alistó como voluntaria junto a otras cinco mujeres al tomar conocimiento de que se necesitaban instrumentadoras en el hospital militar de Puerto Argentino, momento en que confiesa que «no había mujeres con esa especialidad ni tampoco había mujeres en la fuerza».

Barrera sostiene que «hay una asignatura pendiente» con las mujeres que fueron a la guerra.