
El próximo sábado 4 de diciembre ocurrirá el segundo Eclipse de Sol del 2021. Este fenómeno ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra e impide que la luz solar impacte de lleno al planeta. En esta nota que contamos cuando será, dónde y cómo verlo.
Cómo se forma un eclipse solar
Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, oscureciendo así total o parcialmente la imagen del Sol.
¿Dónde será visible el eclipse?
El eclipse únicamente podrá ser visto totalmente en la Antártida, mientras que se podrá observar parcialmente en el extremo sur de Australia, África y América.

Al margen de la Antártida, el mejor sitio para observar el eclipse solar será el Puerto Argentino en las Malvinas y Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Desde estas regiones, el Sol será eclipsado por la Luna en un 40 % y 21.4 %, respectivamente.
De manera parcial, el eclipse podrá ser visto en Nueva Zelanda, Namibia. En Argentina, podrá verse un eclipse parcial débil en el extremo este de Ushuaia, Tierra del Fuego.
¿Cuándo es el Eclipse de Sol?
El eclipse comenzará el sábado 4 de diciembre a la 1.33 de la madrugada. En ese horario, alcanzará su punto máximo, es decir que será el momento cuando la Luna cubra por completo el Sol.
Con una duración estimada es de dos minutos y el horario anteriormente indicado será el mejor momento para observar la corona solar. El fenómeno culminará a las 2.06.
Recomendaciones para observar un eclipse de Sol
A diferencia de los fenómenos lunares, los eclipses de sol pueden provocar daños en la retina, en ocasiones irreversibles, debido a la radiación emitida por el Sol.
Se recomienda no observar un eclipse de sol a simple vista sino utilizar lentes especiales o un filtro de soldadura que ofrezca una protección ocular real.