El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Fiebre mundialista: 10 mil almas unidas, con la misma ilusión (*)

Eduardo Castex vive cada Mundial de fútbol a lo grande. Un brindis por esas jornadas inolvidables, donde la ciudad se viste de “celeste y blanco” olvidándose de lo que ocurre a su alrededor. Historias que ocurren cada cuatro años.

La Colonia Castex -nombre de la localidad hasta 1928- no tiene registros de mundiales. Pero Eduardo Castex, los vivió a todos: desde 1930 hasta 2018. Y ahora se viene Qatar 2022.

Tal vez es difícil explicar cómo se vivieron las primeras citas mundialistas, con un pequeño pueblo donde reinaban las calles de tierra y la llegada de las redes sociales eran una utopía. Con el transcurrir del tiempo, lo que sí podemos saber es que hubo privilegiados que disfrutaron los títulos de 1978 y 1986 tiñendo casas, bares y el centro con los colores “celeste y blanco”.

Porque si hay un mes donde la sociedad está unida y rendida a la ocasión, es cuando se disputa el Mundial de fútbol. Queda de lado aquello de ser de Estudiantil o Racing Club, instituciones que perduraron en el tiempo y que las disfrutamos domingo tras domingo en los viajes por La Pampa y llegando hasta los modernos estadios que se encuentran sobre las calles España y Leandro N. Alem, separados por escasos 600 metros. El Mundial es el Mundial.

¿Qué castense no recuerda estar en el Jardín, la Escuela, reunidos en una casa frente a la TV, ¿en un comercio o un bar disfrutando cada partido? Son citas obligadas, con una cultura que seguramente no cambiará.

Pero en los eventos máximos del deporte más popular del planeta Tierra, en Eduardo Castex pasaron cosas “inolvidables e impensadas”. Con el centenario de vida recién cumplido, llegó Sudáfrica 2010 con una importante novedad: ¡Todos al Cine! ¿Eh? Sí, a mirar los paridos al Cine Teatro Italiano, porque era un Mundial de “10”: Diego (Maradona) ordenando desde el banco, Lionel (Messi) “tirando magia” en la cancha. Fue una movida que aprobaron los castenses: disfrutar de los partidos en la pantalla grande, en familia o entre grupos de amigos. El Cine nunca fue tan “argento” como en el Mundial 2010. Impensado, pero real.

¿Algo más? ¡Sí! Ya jugándose Brasil 2014, Eduardo Castex presentó la bandera de Argentina más grande de La Pampa: la idea fue de jóvenes, que contaron con el apoyo de mayores. ¡Fue bendecida por el cura Juan Carlos Baigorria y presentada en sociedad en la previa del partido ante Bélgica! Y después, la “celeste y blanca” más grande de la Provincia (100 metros de largo por 4 de ancho) se utilizó para festejar los cruces finales de la cita donde nos quedamos en la puerta del título al caer con Alemania en la final. Después del 1-0 ante Bélgica, logrando el pase a semifinales, medio centenar de castenses la transportó por el centro. Otra postal que quedará en el recuerdo de los mundiales.

Los pos partidos de la Selección Argentina con victoria son para enmarcar porque nunca sucede que la Plaza San Martín y sus alrededores, o la famosa “vuelta al chupetín”, se vea repleta de castenses a pie, en bici, arriba de una moto, alguno que otro en cuatri, en autos o camionetas, camiones y ¡hasta a veces se vio un tractor! Sucedió y seguirá pasando con Argentina ganando en el Mundial. Ojalá que Qatar, con la pandemia del Covid-19 en el olvido, no sea la excepción.

Eduardo Castex arriba a los 114 años de vida y, curiosamente, por primera vez la cita mundialista será durante noviembre y diciembre (siempre fue a mitad de año). Seguiremos unidos, el clima veranesco se sentirá y habrá que esperar con qué nos sorprenden los castenses durante las últimas semanas de 2022. Con un toque pueblerino, pero siempre con “algo” que no deja de sorprender, se respira Mundial y es ahí cuando Eduardo Castex se encuentra 100% unido, dejando de lado los problemas cotidianos. ¿Levantaremos la tercera copa en la historia? 10 mil almas unidas, con la misma ilusión… ¡Vamos Argentina!

TEXTO Y FOTOS: Luciano «Lele» Nervi