El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

General Pico: Acopiaron 16 mil kilos de residuos electrónicos

El acopio se llevó a cabo en el marco de una campaña desde la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos

El municipio piquense acopió más de ocho mil kilos de residuos eléctricos y electrónicos, en el marco de una campaña que llevó a cabo hace unos días, desde la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos. Los artefactos en desuso fueron enviados a la ciudad de Córdoba, donde se llevará a cabo la disposición final de los mismos. Durante el año se acopiaron y enviaron unos 16 mil kilos.

Desde la comuna informaron que en el marco de la reciente campaña de acopio de residuos eléctricos y electrónicos, se juntaron más de ocho mil kilos de artefactos que quedaron obsoletos o fuera de uso. Los elementos acopiados ya fueron trasladados por la empresa Progeas a la ciudad de Córdoba.

En el último tramo del año el área de Ambiente recibió unos ocho mil kilos de residuos eléctricos y electrónicos, a los cuales se les dará un tratamiento especial para que no contaminen el suelo.

«Tuvimos una gran participación de las y los vecinos, especialmente de los adultos mayores, quienes se acercaron a las estaciones de transferencia Norte y Sur. Otras personas se comunicaron con la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos para que pasemos a retirar estos residuos por sus domicilios. Fueron semanas muy activas», explicó Carol Castillo, a cargo de la Dirección de Gestión Ambiental.

La funcionaria indicó que si bien durante todo el año se pueden disponer de estos residuos en las estaciones de transferencia, tanto de la zona norte como de la zona sur, se llevaron a cabo dos campañas masivas durante dos semanas del año.

«La primera la hicimos en la semana del ambiente, en junio. Hemos tratado de intensificar durante dos semanas al año, el acopio de aquellos aparatos que se rompen, como una computadora, un mouse, un teclado, que lo guardamos y no sirve, para empezar a segregar este residuo y no ponerlo en el residuo domiciliario ni sacarlo en recolección especial», dijo.

Además, manifestó que uno de los principales problemas es la «obsolescencia programada de los equipos», que hace que los aparatos se descarten mucho más rápidos que hace algunos años atrás.

Fuente: La Arena Diario