
Durante el mes de febrero, el precio de los agroalimentos se triplicó entre el campo y la góndola. El dato surge de un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) según el cual los consumidores pagaron, en promedio, $3,1 por cada peso que recibieron los productores.
La sequía que afecta a gran parte del país, combinada con la ola de calor y las heladas tardías que se registraron en algunas zonas, provocó que los cultivos de frutas se dañaran y que se quemaran las verduras de hoja verde. Esto generó un descenso de la oferta y un salto en los precios de origen.
De acuerdo con el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de la CAME, en febrero los precios de los agroalimentos se incrementaron en promedio 3,1 veces entre el campo y la góndola. La brecha fue mayor en el caso de las frutas y verduras y un poco menor para los productos ganaderos.

Los valores de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 3,9 veces en febrero, por lo que el consumidor pagó $3,9 por cada peso que recibió el productor frutihortícola. Los productos que más aumentaron fueron la mandarina (7,2), la manzana roja (6,4), el limón (5,7), el ajo (5,3) y la acelga (5,1).
Al mismo tiempo, los 5 productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD aumentaron 2,9 veces sus precios en góndola respecto a lo que recibió el productor. Los que más aumentaron fueron la leche (3,3) los huevos (2) y el pollo (1,6).