
El Día Mundial del Síndrome de Down fue designado en diciembre del año 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con esta celebración, se pretende crear mayor conciencia pública sobre esta alteración genética, así como valorar su contribución a la sociedad.
Bautista, es un niño castense muy conocido por todos los vecinos de la localidad, sobre todo por la parcialidad bohemia que domingo a domingo lo encuentran en el Próspero Jañez alentado a su amado Estudiantil, «Bautista nació sin que nosotros supiéramos que iba a presentar esta alteración genética, fueron días tristes donde la situación nos derrumbó, la llegada de algo que no conocíamos fue muy duro y nos shokeó, pero con el tiempo pudimos aprender que con toda una familia por detrás y un amor gigante podíamos salir con todo a pelear con lo que fuera», señaló Marcelo, Papá de Bautista.

Quien conoce a Bauti sabe que es un comprador de sonrisas!
Marcelo además expresó que Bautista cursa el cuarto grado de la escuela N°227, «tiene una vida totalmente activa socialmente, asiste a sus terapias desde bebé, y además lo estamos preparando para su independencia, porque como familia creemos en él, su vida es feliz y eso es lo más importante para nosotros»


La familia de Bautista pide a la sociedad por la inclusión de todas las personas con Síndrome de Down, «concientizar es verlos estar en todos lados, incluirlos, ellos enseñan a toda la sociedad que quiere mirarlos como son, dejemos de creer que son ángeles especiales, son personas»
Bauti es un bohemio apasionado de su club, del pádel y fanático de la natación!, ¡un ser único e irrepetible!, Bautista es vida, ¡es luz! ¡Gracias por el amor recibido!, ¡no nos olvidemos de cambiar la mirada!

DIA MUNIDAL DEL SÍNDORME DE DOWN
¿Por qué el 21 de marzo?
Hoy en día, no hay explicación de la existencia de esta alteración genética, pero se piensa que puede deberse a un proceso de división defectuoso que origina un cromosoma más, llamado trisomía 21. Precisamente por este motivo, el día 21 del tercer mes del año (marzo) se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, para simbolizar esa trisomía.
¿Qué tienen que ver las medias de diferentes colores?
Las medias fueron elegidas como un símbolo del Día Mundial del Síndrome de Down porque tienen una forma similar a la de los cromosomas. En el 2018, una niña británica llamada Chloe Lennon viralizó la práctica de utilizar medias de colores diferentes gracias a un video publicado en redes sociales. La pequeña -que tiene Síndrome de Down- pidió a todos usar medias de colores diferentes en cada pie para «celebrar este día».
A partir de ese momento, quienes conocen o viven con alguien con este síndrome se pusieron una media diferente en cada pie, y colgaron las fotos en redes sociales.