
Un grupo de científicos argentinos lograron un importante avance en la búsqueda de una vacuna contra el cáncer. Desde los laboratorios del Conicet, los expertos lograron desarrollar un camino alternativo para generar células que presentan una alta capacidad de respuesta inmune a diversos tumores.
Se trata de las llamadas células dendríticas, que demuestran tener una alta capacidad para activar una solución inmunológica que se adapta a un agente que invade el organismo, como por ejemplo un tumor.
Jorge Geffner, experto en inmunología, y Gabriel Rabinovich, líder en sus avances en el campo de la inmunoterapia a cargo del Laboratorio de Glicomedicina del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), son quienes encabezan los estudios sobre la vacuna en los laboratorios del Conicet.


Los científicos Tomás Dalotto Moreno, Gabriel Rabinovich, Jorge Geffner y Fernando Erra Díaz, responsables del novedoso desarrollo contra tumores (Conicet)
En los próximos días, la vacuna será inoculada a ratones para determinar sus sistemas inmunológicos responden positivamente y logran que las células cancerígenas retrocedan.
El principal desafío que atraviesa la comunidad científica refiere a poder lograr que esas células -una vez inoculadas con los antígenos tumorales- mantengan su capacidad inmunológica. En caso de resultar positivo, se estaría dando un histórico paso en la lucha contra la enfermedad y luego ahí sí, comenzar la fase clínica en humanos.
Las células dendríticas son un elemento clave para la generación de inmunidad en el organismo: son las responsables de poner en marcha un respuesta inmune adaptativa y orientar su funcionalidad.
Además, presentan una particularidad: son las únicas con la capacidad de activar a los linfocitos T, el principal al protagonista a la hora de elaborar una respuesta inmune y desarrollar defensas frente a distintas infecciones y cáncer.

Éstos, son los que inmediatamente le comunican a otro tipo de linfocitos (llamados B) que generen una enorme cantidad de moléculas que tienen una capacidad fundamental: la de desarrollar anticuerpos específicos para destruir al antígeno que invadió el cuerpo.