El tiempo - Tutiempo.net

Eclipse solar con «anillo de fuego»: cuándo y dónde se podrá ver desde Argentina

El fenómeno ocurriá el próximo 14 de octubre de 2023 y se podrá observar también desde varios países como Estados Unidos, México, Brasil y Colombia.

Desde la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) explicaron que el Eclipse solar con «anillo de fuego» se podrá ver desde Argentina, el próximo 14 de octubre de 2023. También se podrá observar de países como Estados Unidos, México, Brasil y Colombia. Enterate cómo y dónde.


Este fenómeno lleva el nombre de «anillo de fuego», ya que la Luna será más pequeña a la hora de bloquear al Sol produciendo un anillo rojo de fuego en el cielo. Este eclipse de Sol se observó por última vez en España en el año 2005, y se repetirá para el año 2028.

«Dado que la Luna estará en el punto más alejado de su órbita de la Tierra en ese momento (conocido como apogeo), no bloqueará completamente al Sol; en cambio, se verá un dramático efecto de “anillo” cuando el borde brillante del Sol será visible alrededor de la silueta negra de la Luna», señalaron desde la NASA.

Si bien el eclipse se verá en países como Estados Unidos, Colombia, México y Brasil, en la Argentina tendrá una ubicación espacial. Según la información recolectada por Eclipse Explorer de la NASA, en el norte del país se podrá observar con un 30% de claridad. Mientras que alejándose de esa zona, para el centro de la Argentina, la visibilidad baja a un 20% y 10%.

Los signos de la Astrología China que cambiarán su suerte por el eclipse solar híbrido

Los signos de la Astrología China que cambiarán su suerte por el eclipse solar híbrido

Eclipse solar con «anillo de fuego»: cuándo se podrá ver en la Argentina

Desde la NASA informaron que las provincias de Salta, Jujuy y Formosa, tendrán una posibilidad más alta de observar el Eclipse. El fenómeno comenzará a las 16:02 y terminará a las 17:22.

Mientras que, para las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Corrientes y Misiones, también se podrá ver pero no tan claramente como las provincias anteriores. Desde la NASA recomendaron que aquellas personas que deseen observar el fenómeno tengan precaución.

«Durante un eclipse anular, nunca es seguro mirar directamente al Sol sin protección ocular especializada diseñada para la observación solar», señalaron desde su página oficial.

Consejos de la NASA para observar el eclipse solar

  • No mirar directamente al Sol, sino que utilizar algún tipo de dispositivo llamado poyector estenopeico.
  • No utilizar gafas para eclipses ni visores portátiles con cámaras, binoculares o telescopios.
  • Si podes utilizar binoculares o telescopios equipados con filtros solares adecuados, no es necesario usar anteojos para eclipses.