El tiempo - Tutiempo.net

Día del Estudiante Solidario: la escuela 195 realizó actividades para recordar la tragedia del colegio Ecos

Alumnos de la institución educativa castense participaron de esta propuesta recordando el accidente vial y trágico de estos adolescentes de la escuela de ECOS que regresaban de realizar una actividad solidaria. "Nuestros estudiantes han participado en proyectos de acción solidaria", señaló la directora, Alicia Macagno.

El 8 de octubre de cada año se celebra en la Argentina el Día del Estudiante Solidario. Impulsada por el Ministerio de Educación de la Nación, la jornada recuerda el trágico accidente de tránsito, ocurrido un día como hoy pero del 2006, en el que perdieron la vida nueve alumnos y una docente del Colegio Ecos.


Alumnos de la escuela N° 195 «República de Italia», llevaron adelante actividades para recordar este trágico suceso, «turno mañana realizó mandalas navideñas que serán entregadas a fin de año en el hospital local, Favaloro, Gobernador Centeno y Lucio Molas para las familias y pacientes que se encuentren internados en esas fechas», señaló Alicia Macagno.

«La directora del establecimiento castense, además indicó, «en el turno tarde se realizaron juegos de memoria para ser entregados en los distintos jardines de Nivel Inicial y CDI».

Los encargados de poner en marcha este proyecto han sido los docentes de Especialidad: Gabriela Gatti, Alexis Soto, Sofia Pall, María José Bilello, Cecilia Macali, Erica Fantini, Franco Cometto, Daniela Testa, Daniela Alvarez y Daniela Piorno.

La historia de la tragedia que se podría haber evitado

El 8 de octubre de 2006, una delegación del Colegio Ecos volvía a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde el norte del país: habían estado en la provincia de Chaco realizando acciones solidarias para una escuela de El Paraisal que la institución educativa apadrinaba desde 1994.

Cuando transitaba por la Ruta Nacional 11, en el norte de la provincia de Santa Fe, el micro fue embestido por un camión. Las pericias indicaron que el chofer del primero no estuvo a la altura de las circunstancias, y que el conductor del segundo estaba alcoholizado.

La tragedia dejó un total de 12 muertos: 10 de ellos pertenecientes a la delegación del Ecos (9 alumnos y una docente), y los 2 restantes, el conductor y el acompañante del camión en cuestión. Como consecuencia de esta tragedia que se podría haber evitado, familiares, amigos y demás personas interesadas se organizaron con la idea de luchar para que la seguridad vial sea una política de estado. Así fue como nació Conduciendo a conciencia.