Del total de casos, 27 correspondieron a mujeres y niñas, y uno a un hombre adulto. Como consecuencia, 27 hijos e hijas quedaron sin madre, de los cuales el 49% son menores de edad. El 60% de los agresores eran parejas o exparejas de las víctimas.
El hogar continúa siendo el lugar más peligroso para las mujeres en situación de violencia, ya que el 70% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima o en la compartida con el agresor.
En términos absolutos, la provincia de Buenos Aires lidera la cantidad de casos, seguida por Santa Fe, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Desde La Casa del Encuentro expresaron su enérgico repudio a declaraciones recientes del Presidente de la Nación y del Ministro de Justicia, quienes calificaron al género como una «joda que se usó como negocio y arma extorsiva» y propusieron eliminar la figura de femicidio del Código Penal.
La organización enfatizó que, durante enero, hubo un femicidio cada 26 horas, lo que evidencia la gravedad de la problemática y la necesidad de políticas públicas efectivas para proteger a mujeres y diversidades. (InfoGEI)Ac