El acuerdo paritario abarca el trimestre febrero-abril y consiste en un “aumento sobre los conceptos de escala salarial”, que se abonará de la siguiente manera:
- Para el mes de febrero, el aumento será la inflación del mes de enero (que según el IPC-INDEC región pampeana fue del 2.3 %), más una recomposición real del 3 %.
- Para el mes de marzo, el aumento será la inflación del mes de febrero más una recomposición real del 2 %.
- Para el mes de abril, el aumento será la inflación del mes de marzo más una recomposición real del 2 %.
En consecuencia, la recomposición real del salario acumulativa en el trimestre llega al 7,16 %, que se suma a los aumentos mensuales según la variación de Indice de Precios al Consumidor INDEC.
Incrementos del primer cuatrimestre 2025

Esta variación del salario, en 2025 se complementa con el incremento del 4,86 aplicado en el mes de enero.
En virtud de ello, y de acuerdo a las proyecciones inflacionarias, el aumento general para el cuatrimestre enero-mayo se ubicará en el orden del 18/20 %.
Incremento salarial del año 2024
En línea con la postura del gobierno en la importancia del poder adquisitivo de los salarios, durante el año 2024 la pauta salarial general fue del 114 %, mientras el mínimo garantizado subió un 183 % y las asignaciones familiares fueron incrementadas en un 245 %.
Ello permitió ubicar a todos los agentes estatales cerrar el año 2024 con ingresos por encima de la línea de pobreza, situación que se mantiene en la actualidad.