El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Senasa habilitó el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado: una decisión histórica

El vicepresidente segundo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y dirigente de la Asociación Agrícola Ganadera de Santa Rosa, Marcelo Rodríguez, expresó su satisfacción por la reciente decisión del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de permitir el ingreso de carne con hueso al sur de la barrera sanitaria del río Colorado. Se trata de un reclamo histórico de la provincia de La Pampa, que finalmente fue atendido.

“Esta barrera no se podía sostener mucho más. Como productor es un beneficio porque si bien se va a reflejar en la industria frigorífica, también va a permitir una mayor faena y va a entrar carne de los frigoríficos de otras provincias con hueso a la Patagonia. La mayor oferta hará que bajen los valores para la gente de allá”, afirmó Rodríguez en declaraciones a Diario Textual.

La medida fue oficializada hoy a través del Boletín Oficial mediante la resolución 180/2025 del Senasa. La decisión generó sorpresa, ya que se adoptó a pesar de la resistencia histórica de las provincias sureñas, que argumentaban la necesidad de la restricción para evitar el contagio de fiebre aftosa.

Hasta ahora, la normativa impedía el ingreso de cortes bovinos con hueso provenientes del norte del río Colorado, donde el ganado sigue siendo sometido anualmente a una doble vacunación contra la fiebre aftosa. No obstante, Rodríguez sostuvo que “quedó claro que no era una barrera sanitaria, sino una aduana política y económica”.

Esta decisión supone un cambio significativo en la comercialización de carne en el país y podría tener un fuerte impacto en el mercado ganadero, en especial en la región patagónica, donde se espera que la mayor oferta de carne con hueso contribuya a una baja en los precios para los consumidores.