El tiempo en la ciudad

Dengue en La Pampa: Se registran 63 casos confirmados en 2025

Desde el inicio del año 2025 hasta la semana epidemiológica doce, la provincia de La Pampa ha confirmado un total de 63 casos de dengue. De estos, 58 son autóctonos, es decir, personas que no han viajado a zonas con circulación viral, y cinco son casos importados con antecedentes de viaje.

Distribución de los casos La mayor concentración de casos se ha registrado en la ciudad de General Pico, con 62 infectados. De ellos, 58 son autóctonos y cuatro corresponden a casos importados. En la capital provincial, Santa Rosa, se ha confirmado un caso importado.

Dinámica del brote en La Pampa En la actual temporada epidemiológica, el dengue en La Pampa se manifiesta en forma de conglomerados de casos, es decir, agrupaciones en determinadas localidades. Sin embargo, en otras localidades cercanas con condiciones epidemiológicas semejantes, la presencia de casos es aislada.

Si bien se han notificado casos sospechosos en distintas partes de la provincia, la mayor cantidad de confirmaciones se encuentra en el Departamento Maracó.

Ante este panorama, las autoridades sanitarias reiteran la importancia del compromiso comunitario en la eliminación de criaderos domiciliarios del mosquito Aedes aegypti, vector de la enfermedad. Esto resulta clave para frenar la transmisión.

Investigación y control de casos sospechosos La Dirección de Epidemiología continúa investigando los casos sospechosos reportados, mientras que las acciones de control se implementan desde el momento de la sospecha, sin esperar la confirmación del laboratorio.

Medidas de prevención recomendadas Para prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, se recomienda a la población:

  • Eliminar objetos que puedan acumular agua al aire libre, como latas, botellas y neumáticos.
  • Mantener boca abajo recipientes como baldes y macetas cuando no estén en uso.
  • Renovar periódicamente el agua de bebederos de mascotas.
  • Limpiar canaletas y desagües para evitar acumulaciones de agua.
  • Cortar el césped y mantener los patios libres de malezas.
  • Tapar tanques y cisternas de agua.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Usar ropa clara y de manga larga, además de repelentes adecuados.
  • Acudir a un centro de salud en caso de fiebre alta, dolor de cabeza, sarpullido, vómitos o malestar general, evitando la automedicación.

Actualización semanal El informe provincial sobre la situación del dengue en La Pampa se actualiza y publica semanalmente en la Agencia Provincial de Noticias (APN). Las autoridades insisten en la necesidad de continuar con las medidas de prevención para evitar la propagación del virus en la región.