El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Cupo Femenino en la Construcción: proyecto con dictamen favorable

La Comisión de Legislación Social, presidida por Laura Trapaglia, se reunió para habilitar una serie de proyectos y realizar pedidos de notas de invitación. Posteriormente, se llevó a cabo un plenario conjunto con la Comisión de Legislación General, liderado por Trapaglia y Liliana Robledo, donde se aprobó por mayoría el dictamen favorable al proyecto de ley que establece un cupo femenino del 10% en la contratación de personal para la obra pública provincial. La minoría, por su parte, fijó su postura en el recinto.

Liliana Robledo, autora de la iniciativa, explicó que la propuesta busca promover la inserción de mujeres en el sector de la construcción, un ámbito tradicionalmente masculinizado. «No se trata de que se les niegue el acceso, sino de que existen barreras culturales y estructurales que dificultan su incorporación», sostuvo la legisladora.

El proyecto estipula que por cada diez trabajadores contratados, al menos uno debe ser mujer. «Es un paso simbólico, pero fundamental para abrir oportunidades en un rubro donde la presencia femenina es mínima», destacó Robledo. Además, enfatizó que muchas mujeres cuentan con la formación necesaria, pero enfrentan trabas adicionales en el acceso al empleo. «A las mujeres se les exige antecedentes de capacitación que no se les piden a los hombres», señaló.

Asimismo, Robledo resaltó el crecimiento de la participación femenina en la educación técnica y profesional, lo que respalda la necesidad de abrir espacios laborales en el sector. «Hace unos años, en las escuelas técnicas apenas se veían una o dos mujeres en especialidades como electromecánica o construcción. Hoy, esa realidad está cambiando positivamente», afirmó.

Finalmente, vinculó la iniciativa con la urgencia de generar empleo en un contexto económico adverso para las mujeres. «Estamos siendo el sector más afectado por los despidos. Muchas veces, las responsabilidades de cuidado nos impiden avanzar en nuestra formación y crecimiento profesional», advirtió.

Por otro lado, en la misma sesión, se aprobó por unanimidad el dictamen del proyecto de ley que adhiere a la provincia a la Ley Nacional «Mica Ortega», destinada a garantizar la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes frente al ciberacoso.