El caso más impactante tuvo lugar el sábado en la localidad santafesina de Roldán, sobre el kilómetro 327 de la RN 1V09. Un joven de 29 años, que circulaba en motocicleta, se cayó a solo 30 metros del operativo de la ANSV. Al ser asistido por los agentes, se le realizó el test de alcoholemia, el cual arrojó un resultado alarmante de 2,64 gramos de alcohol por litro de sangre. Además, el motociclista no contaba con licencia de conducir ni seguro vigente, por lo que su vehículo fue retenido.
En Salta, otro caso preocupante se registró el viernes por la mañana en un control sobre el kilómetro 1.587 de la RN 9, en el ingreso a la ciudad. En el operativo, llevado a cabo por la ANSV junto con la Policía provincial y Tránsito local, se fiscalizaron más de 2.500 vehículos y se detectaron cinco alcoholemias positivas. La más elevada fue la de un automovilista de 41 años, quien, tras varios intentos, registró un nivel de alcohol en sangre de 1,89 g/l. Como si fuera poco, el conductor tampoco poseía licencia de conducir y acumulaba diversas infracciones previas.
Estos controles, que la ANSV realiza diariamente en rutas de todo el país, buscan prevenir siniestros viales y generar conciencia sobre los peligros de la conducción bajo los efectos del alcohol. Según el organismo de la Secretaría de Transporte, el objetivo es claro: quienes ponen en riesgo la vida de los demás deben enfrentar las consecuencias de sus actos.
