
«Es necesario que las estrategias de formación y divulgación científica sean parte de un plan integral de educación ciudadana. Debemos ampliar los espacios donde la ciencia y la tecnología estén presentes, conectando lo formal con lo no formal y promoviendo este conocimiento entre la ciudadanía», sostuvo Alonso en los fundamentos del proyecto.
La propuesta destaca la importancia de fomentar la innovación y la creatividad en los hábitos culturales de la población pampeana, con especial énfasis en la participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Los Clubes de Ciencia y Tecnología se perfilan como una herramienta clave para el crecimiento y el desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo de la provincia.
El proyecto de ley establece que estos clubes serán espacios de aprendizaje no formales orientados a la promoción del conocimiento científico y tecnológico, la innovación y la integración social. La autoridad de aplicación será designada por el Poder Ejecutivo provincial.

Entre los objetivos principales de la iniciativa se destacan la promoción de la igualdad de género en el ámbito científico y tecnológico, el fortalecimiento de las trayectorias educativas, la democratización del conocimiento y el impulso del pensamiento crítico y colectivo. Además, se busca fomentar la inclusión y el desarrollo de una visión integral de la comunidad y la provincia.
La propuesta también se apoya en la Ley Provincial que dio origen a la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta (Agencia CITIA), con el objetivo de potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en la provincia. Según Alonso, los Clubes de Ciencia contribuirán al proceso de alfabetización científica y tecnológica de la comunidad educativa, fortaleciendo su participación en los procesos de comunicación y visibilización del conocimiento.
De aprobarse, esta iniciativa representaría un paso significativo en la construcción de una sociedad basada en el conocimiento, donde la ciencia y la tecnología jueguen un rol central en el desarrollo de La Pampa.