El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

MAPA lanza un curso para docentes sobre Dificultades Específicas del Aprendizaje

Con el objetivo de fomentar una educación inclusiva y brindar herramientas prácticas al cuerpo docente, la organización MAPA La Pampa ha lanzado el curso "Aproximación a las Dificultades Específicas del Aprendizaje: Conceptualización e Intervenciones". "Muchas veces, como padres, no sabemos qué les sucede a nuestros hijos y pensamos que simplemente no les gusta la escuela. Pero en realidad, puede haber una dificultad de aprendizaje que necesita ser detectada a tiempo", señaló Mirian Scheffer, madre castense miembro de MAPA.

Esta capacitación está diseñada para ayudar a los educadores a identificar y abordar en el aula trastornos como dislexia, discalculia, disgrafía y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

El curso, que cuenta con puntaje docente, es impartido a través de la plataforma del Instituto ICES y cuenta con el respaldo de la RedPam. Está dirigido a docentes de nivel primario y secundario, así como a profesionales del ámbito educativo, incluyendo psicólogos y psicopedagogos. Con una duración de tres meses y un costo accesible de $40.000, el curso permite abonar en cuotas a lo largo de la cursada.

La importancia de una capacitación inclusiva

Mirian Scheffer, madre de un niño con dislexia y miembro de MAPA La Pampa, destaca la relevancia de esta formación para la comunidad educativa. «Muchas veces, como padres, no sabemos qué les sucede a nuestros hijos y pensamos que simplemente no les gusta la escuela. Pero en realidad, puede haber una dificultad de aprendizaje que necesita ser detectada a tiempo», señala. En su caso, tras varias consultas escolares y privadas, pudo conocer el diagnóstico de su hijo y brindarle el apoyo adecuado.

Scheffer subraya que una de las claves del curso es enseñar estrategias para adaptar la enseñanza de manera que todos los estudiantes puedan participar sin necesidad de actividades diferenciadas. «La idea es que los docentes puedan estructurar sus clases de forma inclusiva, evitando la necesidad de crear materiales adicionales para alumnos con diagnósticos de DEA, sino que toda la clase pueda beneficiarse del mismo enfoque», explica.

Un paso hacia la inclusión educativa

Además de proporcionar estrategias para la enseñanza, el curso también aborda la forma en que los docentes deben evaluar a estudiantes con DEA. Se enfatiza el uso de herramientas como la evaluación oral en lugar de la escrita, consignas claras y concisas, y el uso de tipografías accesibles. «Cada niño tiene fortalezas diferentes, y es fundamental que los docentes sepan identificarlas y potenciarlas. Por ejemplo, mi hijo tiene una gran memoria auditiva y visual, lo que le permite aprender mejor con estrategias adaptadas a estas capacidades», comenta Scheffer.

Actualmente, el cupo de inscriptos para esta edición del curso está casi completo, pero se prevé una nueva convocatoria para el segundo semestre del año. Los interesados pueden obtener más información e inscribirse a través de WhatsApp o de la página de Instagram de MAPA La Pampa.

MAPA La Pampa también invita a familias de niños con DEA a sumarse a su comunidad, un espacio de apoyo e información para comprender mejor estas dificultades y acompañar a los chicos en su desarrollo escolar. «Mientras más temprano se detecte una dificultad de aprendizaje, mejores herramientas tendremos para ayudar a nuestros hijos», concluye Scheffer.