El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Preocupación en La Pampa por la falta de vacunas

El ministro de Salud de La Pampa, Mario Kohan, expresó su preocupación por la falta de entrega de vacunas del calendario nacional en la provincia y responsabilizó a la cartera de Salud de Nación por lo que calificó como una "mala gestión". El funcionario advirtió que "algunas vacunas no se están aplicando porque no llegaron" y remarcó que el problema no sería presupuestario, sino de gestión, según las respuestas que recibió desde Nación. En la misma línea, Nora Rodríguez, jefa del vacunatorio del hospital Pablo Lacoste de Eduardo Castex, señaló que “tenemos el mínimo de dosis” y advirtió que “en unos días nos quedamos sin vacunas, y si no han entrado, no vamos a tener”.

Kohan detalló que las vacunas contra la polio y la triple viral —clave para prevenir enfermedades como el sarampión— no fueron distribuidas a la provincia para el mes de abril. «La respuesta fue que las compras están atrasadas y no hay fecha cierta de entrega», explicó el ministro, quien además cuestionó la política de recortes del gobierno nacional. “La motosierra de Milei desmembró áreas claves en la planificación y ejecución de la compra de vacunas que deben garantizarse por ley”, afirmó.

La preocupación también se siente en el interior de la provincia. Rodríguez explicó que las vacunas que están faltando —como la de la polio y la triple viral— son parte del calendario nacional obligatorio, y que además es especialmente preocupante el contexto actual. La profesional también advirtió que no cuenta con las dosis necesarias para completar el esquema de los niños que ingresan al sistema escolar: «Vacunamos a los que vienen y tratamos de asegurar al menos la primera dosis del sarampión a los nenes de un año que no tienen ninguna».

Desde el Ministerio de Salud provincial confirmaron que, si bien el plan de vacunación ya está en marcha, «el stock es insuficiente» para garantizar la cobertura adecuada. La incertidumbre sobre la entrega de nuevas dosis y la falta de previsibilidad desde Nación preocupan a las autoridades locales, que reclaman una solución urgente para evitar riesgos sanitarios, especialmente entre la población infantil.