El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

El Ministerio de Educación de La Pampa comenzó la distribución de kits escolares en toda la provincia

El Ministerio de Educación de La Pampa inició esta semana la entrega de kits escolares destinados a fortalecer la enseñanza en el primer ciclo de la escuela primaria y en los Institutos de Formación Docente. La distribución comenzó con visitas a las Escuelas Nº 176 de Chacharramendi, Nº 135 de Colonia Santa Teresa, Nº 51 de Falucho y Nº 116 de Chamaicó, y se extenderá progresivamente a través de las Delegaciones Ministeriales y Coordinaciones de Áreas.

La inversión para la adquisición de los materiales asciende a 14 millones de pesos, beneficiando a más de 190 instituciones educativas en toda la provincia. La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, explicó en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias que el objetivo es brindar herramientas concretas que sirvan de apoyo a la formación docente y a la labor diaria en las aulas.

“Asumimos el compromiso de entregar estos materiales concretos para seguir trabajando en las aulas. El objetivo es que actúen como un complemento a la formación docente que se brinda en el marco del Plan Provincial de Alfabetización y que sirvan para fortalecer la enseñanza”, subrayó la ministra.

Cada kit incluye un banner del abecedario con los cuatro tipos de letras, sin distractores, así como juegos de letras y palabras, diseñados para acompañar el proceso de alfabetización en las primeras etapas escolares.

Este reparto de materiales forma parte del Plan Provincial de Alfabetización, que La Pampa implementa desde septiembre de 2023. La propuesta incluye nueve líneas de trabajo que integran a actores de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

En febrero de este año, en el marco del plan, se llevó a cabo una capacitación intensiva para docentes titulares de primer grado, bajo el lema “Los primeros leen y escriben”. Esta instancia de formación docente continua, gratuita y en servicio, ahora se amplía a docentes interinos y suplentes.

Además, la provincia continúa con la implementación del Plan Provincial de Matemática, una estrategia que se consolidó tras el primer Monitoreo de Aprendizajes realizado en 2022. A partir de los resultados obtenidos, se fortalecieron las acciones dirigidas a los niveles Inicial, Primario y Secundario, con foco en mejorar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes de los estudiantes pampeanos.