
La ciudad más afectada es General Pico, que concentra prácticamente la totalidad de los contagios: 149 casos, de los cuales 143 son autóctonos y seis importados. El único caso restante se registró en Santa Rosa, también con antecedente de viaje.
Desde Salud destacaron que la circulación del virus en la provincia sigue un patrón similar al de otras regiones del país, con conglomerados de casos en localidades puntuales, incluso cuando otras zonas con condiciones epidemiológicas similares no presentan la misma situación.
A pesar de que se han notificado casos sospechosos en distintas localidades, la mayor concentración de positivos se da en el Departamento Maracó.

Acciones en curso y el llamado a la prevención
Desde el área de Epidemiología se continúa con la investigación de los casos sospechosos que aún se encuentran bajo análisis. Sin embargo, las acciones de control vectorial se activan desde el momento en que se notifica un caso sospechoso, con el objetivo de contener la posible propagación del virus.
Las autoridades reiteran que el compromiso de la población es fundamental para combatir el dengue. La única forma efectiva de cortar la transmisión es eliminando los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.
Medidas de prevención recomendadas
Se solicita a la comunidad intensificar las acciones preventivas, tanto en hogares como en lugares de trabajo:
- Eliminar objetos que acumulen agua (latas, botellas, neumáticos, juguetes).
- Mantener recipientes boca abajo si no están en uso.
- Limpiar bebederos de mascotas y renovar el agua.
- Despejar canaletas para evitar acumulación de agua.
- Cortar pasto y malezas.
- Tapar tanques o cisternas y, si es posible, colocar tela mosquitera.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
- Vaciar colectores de aire acondicionado o lluvia.
- Usar repelente en piel expuesta, sobre todo en niños con supervisión adulta.
- Vestir ropa clara que cubra la mayor parte del cuerpo.
- Utilizar tules en cunas y cochecitos.
- Usar tabletas repelentes en habitaciones.
Síntomas y consulta médica
Ante síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, malestar general, vómitos, diarrea o sarpullido, se recomienda consultar de manera inmediata en el centro de salud más cercano y evitar la automedicación.
Informe actualizado semanalmente
La situación epidemiológica del dengue en la provincia se actualiza y publica cada semana en la Agencia Provincial de Noticias (APN). Se insta a la población a mantenerse informada y continuar con las medidas de prevención.