
El proyecto impulsado por el diputado Javier Torroba propone implementar una jornada laboral de cuatro horas para trabajadores del Estado que tengan a su cargo personas con discapacidad, en línea con lo previsto por la Ley Provincial N° 2.226. “La iniciativa busca ampliar los derechos contemplados en la Ley de Discapacidad, ofreciendo más herramientas para la inclusión y el acompañamiento familiar”, señaló Torroba.
El legislador explicó que la norma tiene un carácter general y que su implementación quedará sujeta a la reglamentación del Poder Ejecutivo. Sobre los requisitos, precisó que se podrá acceder al beneficio mediante la presentación de un certificado de discapacidad o bien una resolución judicial, incluso si esta es de carácter cautelar.
Durante el debate, la diputada Patricia George manifestó su apoyo a la mejora de beneficios para familias con personas con discapacidad, aunque consideró que el tema debe discutirse en paritarias. “Hay que atender estas realidades con flexibilidad horaria, no encorsetarlas en una franja fija”, advirtió. También criticó que una jornada reducida rígida podría no adaptarse a las verdaderas necesidades de las familias.

En respuesta, Torroba aclaró que no todas las discapacidades son iguales y que se deben considerar distintos tipos de condiciones. A su vez, el diputado César Montes de Oca hizo un llamado a respetar los mecanismos institucionales, remarcando la importancia de discutir estas propuestas en el marco de las paritarias estatales. “No podemos poner el carro delante del caballo. Los derechos laborales se han construido con mucho esfuerzo y deben respetarse los canales adecuados”, subrayó.
Por otro lado, la Comisión dio dictamen favorable y por unanimidad al proyecto de ley que establece el protocolo “Código Mariposa”, destinado a acompañar a familias que atraviesan pérdidas perinatales o neonatales. La autora de la iniciativa, la diputada Ana Giussi, explicó que se busca brindar contención emocional a través de personal capacitado en todos los centros de salud públicos y privados de la provincia.
“Este proyecto es un paso hacia una sociedad más empática, que sepa acompañar en momentos difíciles con sensibilidad y profesionalismo”, concluyó Giussi.