
En la nota dirigida al presidente del cuerpo legislativo local, Dr. Luis Ordóñez, Vallejos destacó que el informe fue confeccionado con el objetivo de dar conocimiento de la labor desarrollada durante ese lapso, quedando además a disposición para cualquier consulta o aclaración.
Según se desprende del documento, durante ese año se registraron un total de 500 causas, de las cuales 97 fueron abonadas, 5 archivadas y 398 continúan en trámite judicial. Un apartado particular fue destinado a las llamadas «causas no tránsito», que suelen estar relacionadas con conflictos vecinales, recolección de basura, animales sueltos, limpieza o desmalezado de terrenos, entre otros.
Entre los datos más relevantes del informe se detallan:

- Causas ingresadas en 2024: 116
- Causas ingresadas en 2025 (hasta marzo): 59
- Causas con sentencia: 47
- Archivadas: 22
- Plan de pagos/abonadas: 49
- Condenas en suspenso: 19
- Causas unificadas: 24
- Acuerdo de mediación en cumplimiento: 1
- En trámite (incluye causas por sentenciar y en mediación): 176
- Análisis para continuidad por parte del Juzgado: 32
En cuanto a los fondos ingresados, el informe precisa que, según datos del área de Recaudaciones de la Municipalidad, se recaudaron $61.691.113,54 en efectivo y $1.782.250,00 en concepto de pagos por convenio, lo que arroja un total anual de $63.473.363,54.
El informe fue recepcionado oficialmente por la Secretaría del Concejo Deliberante el pasado 31 de marzo.