
La muestra, que se extenderá durante todo el fin de semana, reúne a 440 expositores de distintos puntos de la provincia y se consolida como una de las ferias más importantes del país para las pequeñas y medianas empresas. En esta edición, además de stands comerciales, se incluyen propuestas culturales, espectáculos, gastronomía y espacios de intercambio entre el sector público y privado.
Fuerte respaldo al modelo pampeano
Durante la apertura oficial, Ziliotto estuvo acompañado por la vicegobernadora Alicia Mayoral; el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe; el intendente de Toay, Ariel Rojas; la ministra de la Producción, Fernanda González; autoridades del Banco de La Pampa, la Agencia I-Comex, legisladores y representantes del empresariado, universidades y fuerzas de seguridad.
Ziliotto apuntó contra la primarización de la economía y ratificó su compromiso con el desarrollo industrial: “La inclusión se logra con trabajo, y el trabajo se da a partir del agregado de valor. No compartimos bajo ningún punto de vista el modelo agroexportador ni la mirada de primarización de la economía”.

En ese marco, destacó que en La Pampa “quien agrega valor no paga impuestos”, y detalló herramientas como la tasa cero de Ingresos Brutos para quienes transforman materia prima, así como la ley de incentivos fiscales para compensar otros tributos.
Rol del Estado y nuevas líneas de crédito
El gobernador defendió la presencia activa del Estado como motor del desarrollo. Puso como ejemplo al Banco de La Pampa, que recientemente informó ganancias por 27 mil millones de pesos, pese a sostener líneas de financiamiento al comercio y la asistencia social en tiempos críticos.
Ziliotto anunció nuevas líneas de crédito, entre ellas el programa Compre Pampeano Consumo y un plan destinado a la ampliación de viviendas, con préstamos de hasta 30 millones de pesos. “No tengo dudas que van a impactar en la economía y el consumo local”, expresó.
Críticas al contexto nacional
El mandatario provincial también se refirió a la incertidumbre del contexto nacional e internacional, con menciones a cambios en el sistema cambiario argentino y a las recientes medidas arancelarias adoptadas por Estados Unidos. “Estamos en medio de turbulencias. Lamentablemente, a partir de la semana que viene, los grandes beneficiarios serán aquellos que apostaron a la timba financiera y no a la producción”, advirtió.
Y añadió: “Sería miserable pensar en un beneficio electoral si se cae un gobierno. Porque quienes más van a sufrir son los que menos tienen, los trabajadores, los que producen”.
Lamothe: “La Pampa tiene una visión de futuro”
El titular del CFI, Ignacio Lamothe, elogió el modelo de desarrollo provincial y destacó el crecimiento sostenido de la feria. “Es una de las muestras más importantes de PyMEs del país. Reúne en un solo lugar todo el músculo productivo de La Pampa: la innovación, la inventiva, el riesgo asumido por sus empresarios”, sostuvo.
Remarcó la articulación entre el Estado y el sector privado, valoró el rol del Banco de La Pampa y la Agencia I-Comex, y celebró el acompañamiento legislativo a políticas que incentivan el crecimiento productivo: “La provincia ofrece un entorno institucional y financiero que no deja solos a quienes apuestan a crecer”.
Rojas: “Un contraste frente a la realidad nacional”
El intendente anfitrión, Ariel Rojas, celebró el carácter abierto y gratuito del evento, y destacó el crecimiento de los emprendimientos locales. “Cuando esta muestra comenzó, Toay tenía 5 o 6 representantes. Hoy son casi 40. Eso habla de cómo se ha transformado la ciudad como parte del entramado productivo provincial”, afirmó.
En contraste con la situación del país, sostuvo: “Mientras todo tambalea, aquí podemos encontrarnos para ver cómo potenciamos lo que hacemos todos los días. Eso tiene que ver con una hermosa conjunción de objetivos”.
La ExpoPyMEs 2025 continuará durante todo el fin de semana con propuestas comerciales, culturales y recreativas, consolidándose una vez más como la gran vidriera del sistema productivo pampeano.