El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Operativo de tránsito por transporte de mercurio en Santa Rosa generó largas demoras

Este martes por la mañana se desplegó un importante operativo de tránsito y seguridad en la ciudad de Santa Rosa, particularmente sobre la avenida Circunvalación, debido al paso de una flota de camiones que transportaban mercurio, un metal pesado de alta toxicidad. La carga, compuesta por nueve contenedores, tenía como destino final el puerto de Bahía Blanca.

El operativo generó importantes demoras en la circulación vehicular, con extensas filas de autos obligados a detener su marcha, especialmente en zonas de alta densidad como el cruce entre la avenida Palacios y la Circunvalación, justo en el horario pico de las 9 de la mañana.

La medida fue coordinada por la Secretaría de Ambiente de La Pampa junto a fuerzas de seguridad provinciales y nacionales, en cumplimiento de estrictos protocolos de seguridad ambiental. “El operativo se encuadró dentro de las mismas características en que se hizo en otras oportunidades y está en el marco del Convenio de Basilea sobre el control de movimientos transfronterizos de desechos peligrosos”, explicó Miguel Fantini, director general de Gestión Ambiental, al diario La Arena.

Transporte controlado

Desde 2019, distintos operativos similares se han llevado adelante en el país para trasladar cargas de cien toneladas de mercurio desde la mina Veladero, en San Juan, hasta puertos habilitados. En esta ocasión, debido al mal estado de la ruta nacional 35, el recorrido fue modificado, atravesando el territorio pampeano por otras vías habilitadas.

“El mercurio es un residuo derivado del proceso de recuperación de oro y plata, y su transporte requiere autorización tanto de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación como de las autoridades provinciales. Nuestra función es garantizar que se cumplan los protocolos de seguridad previstos”, precisó Fantini.

Seguridad y destino final

El mercurio es almacenado en botellones herméticos de alta resistencia –cuatro por contenedor marítimo– y trasladado a velocidad controlada durante el día (entre las 6 y las 21 horas), con escolta de camionetas guía, brigadistas, kits de emergencia y monitoreo en tiempo real.

Una vez que los camiones llegan al puerto de Bahía Blanca, el cargamento se embarca hacia Europa. El primer destino es Suiza, donde el metal es estabilizado mediante un proceso patentado único. Luego, el cinabrio (HgS), producto de la conversión química del mercurio, es transportado a Alemania, donde se deposita de manera definitiva en una mina de sal a 200 metros de profundidad.

Marco legal y ambiental

El operativo se desarrolló bajo el marco del Convenio de Basilea, tratado internacional que regula el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos y establece obligaciones para su manejo ambientalmente racional. Aunque la mina Veladero no utiliza mercurio en sus procesos, este surge como residuo y debe ser tratado conforme a la legislación vigente en Argentina y a los acuerdos internacionales.

Este tipo de operativos, aunque generan impacto en la rutina vial, son claves para asegurar el tratamiento seguro de sustancias altamente contaminantes y reducir riesgos tanto para la población como para el ambiente.