El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Fuerte mejora en indicadores sociales: el IVS en Castex bajó al 2,4%

Eduardo Castex registró una baja significativa en el Índice de Vulnerabilidad Social (IVS), que cayó del 5,7% al 2,4%, según los datos presentados por el Gobierno provincial en la quinta medición del relevamiento.

Esta cifra refleja que aproximadamente 60 familias –unas 250 personas– no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria, evidenciando una importante mejora en los niveles de pobreza e indigencia respecto al informe anterior. El dato posiciona a la localidad como una de las de menor vulnerabilidad en toda la provincia.

El IVS es una herramienta estadística clave para el diseño de políticas públicas, ya que permite conocer con precisión cuántas personas están en situación de alta fragilidad socioeconómica. En el conjunto provincial, el índice mostró una leve pero consistente baja, pasando del 4,4% registrado en agosto de 2024 al 4,1% en febrero de 2025.

Qué mide el IVS

El Índice de Vulnerabilidad Social (IVS) no se limita a medir pobreza o indigencia de forma tradicional, sino que se centra en la incapacidad de los hogares para cubrir sus necesidades alimentarias mínimas, reflejando con mayor precisión las condiciones estructurales que afectan a las familias pampeanas.

Detalles del relevamiento

La quinta medición del IVS fue realizada por la Subsecretaría de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales en conjunto con la Universidad Nacional de La Pampa. Se llevaron a cabo 3.066 encuestas presenciales en nueve localidades que concentran el 70% de la población provincial: Santa Rosa, General Pico, General Acha, Eduardo Castex, 25 de Mayo, Jacinto Aráuz, Toay, Macachín y Victorica. Para la próxima medición, prevista en agosto, se sumará la localidad de Realicó.

En el conglomerado Santa Rosa-Toay, el índice fue del 4,5%. A nivel general, la mejora, aunque leve, ratifica una tendencia positiva en la evolución de los indicadores sociales en La Pampa.

Presentación oficial

El informe fue presentado este martes en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, con la participación del gobernador Sergio Ziliotto, la vicegobernadora Alicia Mayoral, y miembros del gabinete provincial como el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos Diego Álvarez, el ministro de Conectividad y Modernización Antonio Curciarello, el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales Pascual Fernández, y la subsecretaria de Planificación Laura Ramborger. También estuvieron presentes el rector de la UNLPam, Oscar Alpa, intendentes e intendentas de distintas localidades y legisladores provinciales.

Ziliotto subrayó que este tipo de mediciones son el resultado de “un proceso que lleva más de 20 años de trabajo técnico y planificación estatal”, y que el IVS se ha consolidado como un instrumento fundamental para dirigir con mayor eficiencia las políticas de asistencia y promoción social.