
El primer micro partió minutos después del mediodía con destino a Buenos Aires, llevando a los equipos de taekwondo, levantamiento olímpico y lucha olímpica. Allí, los deportistas abordaron esta madrugada un vuelo hacia Río Grande, en Tierra del Fuego. Poco después, otro colectivo partió hacia Río Gallegos con las delegaciones de vóley, tenis de mesa adaptado y tenis de mesa convencional. Finalmente, a las 23.30 comenzó el traslado de los seleccionados de atletismo, básquetbol y boccia adaptada rumbo a las subsedes chubutenses.
La edición 2025 de los Juegos Patagónicos está organizada por el Ente Patagónico Deportivo (EPADE), integrado por las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Este año, el certamen se divide en dos zonas: Patagonia Sur, conformada por Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, que competirá del 22 al 25 de abril, y Patagonia Norte (La Pampa, Río Negro y Neuquén), que disputará sus Juegos del 15 al 18 de mayo.
En total, La Pampa movilizó una delegación de aproximadamente 250 personas, incluyendo a más de 130 deportistas que representarán a la provincia en deportes convencionales y adaptados. Las sedes de competencia se distribuyen entre Río Gallegos (vóley, tenis de mesa y escalada), Río Grande (taekwondo, levantamiento olímpico y lucha) y las ciudades chubutenses de Comodoro Rivadavia, Rawson y Trelew (atletismo, básquetbol y boccia).

Durante la jornada de ayer se vivieron momentos cargados de emoción en cada despedida, con la presencia de familiares, entrenadores, dirigentes deportivos y del director de Deporte Federado del Gobierno provincial, Gustavo Moreno, quien acompañó a los jóvenes deportistas y destacó el esfuerzo de preparación realizado desde comienzos de año.
La Pampa buscará destacarse una vez más, con la mira puesta en la superación, el juego limpio y el protagonismo tanto en las disciplinas tradicionales como en las adaptadas.