El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

La Agenda Cultural Pampeana con los destacados de la semana

Desde la potencia sonora de la Banda Sinfónica de La Pampa hasta la presencia pampeana en la Feria del Libro de Buenos Aires; pasando por el fascinante mundo de los tardígrados en el Museo de Historia Natural y las nuevas propuestas artísticas de La Pieza Rosa del MPArtes y de la Sala Marta Arangoa.

La Pampa  en la  Feria  Internacional del Libro de Buenos Aires. 
Predio Rural de Palermo | Desde el 24 de abril al 12 de mayo | Pabellón Ocre, espacio 3117.

En esta edición, La Pampa compartirá un espacio junto a las demás provincias que integran el Ente Cultural Patagonia, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones.
Durante todo el desarrollo de la Feria, equipo de la Secretaría de Cultura difundirá y ofrecerá a la venta una vasta bibliografía de autoras y autores pampeanos.

Beneficios del Banco de La Pampa llegan a la FIL
Al igual que en la ExpoPyMEs 2025, las «promos» del BLP suman su aporte a la cultura. Los libros de autores pampeanos disponibles para la venta en la Feria, podrán adquirirse con los beneficios de los Paquetes Pampa y a través del canje de puntos del Pampa Club.
Paquetes Pampa. La «Promo Librería» de los días jueves se extenderá durante todo el desarrollo de la Feria, ofreciendo un 25% de descuento por compra con tarjetas de crédito, con un tope de $15.000.
Pampa Club ofrece la posibilidad de canjear puntos por $5.000, $10.000 y $25.000. Se puede ingresar a Pampa Club a través del Home Banking del Banco de La Pampa, optar por alguno de los vouchers de Arte Propio y al momento del canje, presentar el DNI.
Santa Rosa Teatro Español | Hilario Lagos 44
Viernes 25 de abril | 21 hs
«Ensambles y Banda». Segundo concierto de la temporada 2025 de la Banda Sinfónica de La Pampa
 con una propuesta que celebra la diversidad sonora de sus músicos. Con la dirección del maestro Eduardo Cuevas, actual director interino de la agrupación, este concierto permitirá disfrutar del talento individual y colectivo de los ensambles de clarinetes, saxofones, trombones, percusión y trompetas, además de la potencia sonora de la banda completa interpretando en el final obras de Piazzolla, Strauss y Sousa. La entrada es libre y como gesto solidario, se invita al público a colaborar con un alimento no perecedero. El ingreso se da por orden de llegada hasta completar la sala.

Centro de Artes | Leguizamón 1125
Auditorio “Aldo Umazano”
Jueves 24 de abril | 18 a 20 hs
Último encuentro del Taller de escritura re-creativa, 
un medio de animación a la lectura y a la escritura, considerando la lecto escritura como una “tarea amena y divertida, convirtiendo el ejercicio de escribir en una terapia, una catarsis, un lugar donde refugiarse, conocerse y a la vez, socializar e interactuar”. Talleristas: Romina Soledad Massolo y María Sol Riscossa.

Sala “Marta Arangoa”
¡Inauguración muestra!
Viernes 25 | 20 hs
«Crianceros ancestrales» de Carola Beatriz Ferrero. 
Una muestra pictórica que captura la esencia de la vida de los crianceros y sus costumbres en un entorno inhóspito y desolado, donde la mujer desempeña un papel fundamental en el trabajo familiar.
Con entrada libre y gratuita se exhibirá hasta el 18 de junio. Podrá visitarse de lunes a viernes por la mañana de 8:00 a 13:00 hs y martes y jueves de 15:30 a 18:00 hs.
Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 – Interno 4792 o a través del correo electrónico direcciondeartistica@gmail.com

Museo Provincial de Artes | 9 de Julio y Vilegas
“En la búsqueda del equilibrio entre la idea y el papel” de Patricia Lupardo y “Mostrar la Hilacha y Mis Doñas” de Marina Frankel.

Marina Frankel reconstruye los rastros de la vida doméstica a través de collages manuales y tridimensionales que dan voz a las mujeres mayores, explorando sus mundos interiores y los relatos ocultos en lo íntimo y lo doméstico.
Patricia Lupardo hizo del dibujo una forma de expresión constante en búsqueda de representar ideas, pensamientos y emociones. En esta muestra la artista nos presenta una selección de obras que recorren su trayectoria.
Ambas muestras podrán visitarse hasta el 4 de mayo.

La Pieza Rosa
¡Inauguración!
Sábado 26 | 20 hs
“Entre agonía y chamamé”
, una propuesta audiovisual y una instalación de arte textil a cargo de tres jóvenes artistas pampeanos residentes en Buenos Aires: Uxia Hochstein, Anamora Lassalle y Adrián Mansilla. Curaduría a cargo de Lis Cofré y Lihué Pumilla, integrantes del equipo del MPArtes.

Días y horarios del MPArtes: De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 hs. Sábados y domingos de 18 a 20 hs. Entrada libre y gratuita.
Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico museoverde@lapampa.gob.ar o al teléfono 02954 42 7332.

Museo Provincial de Historia Natural | Quintana 116.
Muestra permanente «Naturaleza y Cultura».

Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica, combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relatando el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.

Muestra temporal
“Tardígrados: hacer visible lo invisible”.

Co-organizada con el grupo de investigación Biodiversidad de Tardígrados (BITA) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam y la Dirección de Innovación y Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura.
La muestra está destinada a un público joven y estudiantes de nivel secundario. Cuenta con una serie de actividades complementarias que van desde visitas mediadas, talleres y charlas abiertas para todo público.
Cronograma de actividades:
Hasta el 25 de abril.
Mediación en salas:
Horarios de mañana: lunes a viernes de 8 a 13 hs.
Coordinar inscripciones a los siguientes e mails: MuseoDeHistoriaNatural@lapampa.gob.ar, mhn.rvp@gmail.com

Talleres
Jueves 24 de abril, de 14 a 16 hs.
Coordinar inscripciones a los siguientes e mails: MuseoDeHistoriaNatural@lapampa.gob.ar, mhn.rvp@gmail.com

Días y horarios de atención
EL MPHN recibe visitas de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y Domingo de 18 a 20 hs.
Acceso gratuito.

Toay
Casa Museo Olga Orozco | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102
– Recorrido autoguiado por la CMOO

Con acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo.
– “Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Un proyecto seleccionado en el concurso “Ensayar Museos 2023”, organizado por la Fundación Williams.
Días y horarios: De lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábado y domingo de 17 a 20 hs. Acceso libre y gratuito.
Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.