El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Ziliotto participó en Paraná del foro “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, fue uno de los mandatarios que participaron este martes en la ciudad de Paraná de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Entre Ríos. El evento convocó a gobernadores, funcionarios, empresarios y académicos para debatir políticas de desarrollo con una mirada integral y federal.

En el panel de apertura, Ziliotto compartió escenario con Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca) y el anfitrión Rogelio Frigerio (Entre Ríos), además del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe. La discusión giró en torno a un modelo productivo inclusivo, con eje en la producción, el trabajo y el federalismo.

Durante su intervención, Ziliotto destacó que “no hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”. También abogó por dejar atrás las divisiones políticas: “Estamos cansados de empezar por las disidencias. El desarrollo del país no puede seguir siendo rehén de una grieta”.

El gobernador pampeano remarcó que su provincia sostiene políticas activas de fomento económico gracias a una administración ordenada. Señaló que el 20% de los recursos provinciales se destinan a infraestructura productiva, subsidios de tasas e incentivos fiscales. Destacó herramientas como el Banco de La Pampa, el fondo de garantías para pymes y una ley de beneficios fiscales que premia la agregación de valor en origen. “En La Pampa, quien agrega valor a la producción primaria no paga impuestos. Queremos que los empresarios paguen salarios, no tributos”, afirmó.

Ziliotto también defendió una política impositiva progresiva basada en resultados concretos: “El costo salarial se toma como crédito fiscal, y si la actividad crece en términos reales, la alícuota se reduce un 50%. Si apuestan a la producción y al trabajo, el Estado debe acompañar”.

En su cierre, enfatizó la necesidad de proteger la producción nacional: “El mundo nos dice que hay que defender lo propio. Luego sí, fuertes y competitivos, podemos salir a competir. Pero para eso necesitamos invertir en ciencia, tecnología y educación”.

Por su parte, Ignacio Lamothe, titular del CFI, valoró la presencia de gobernadores de distintos signos políticos como una muestra de madurez institucional: “Cuando se discute sobre los temas que estructuran el desarrollo, la política tiene más puntos de encuentro que de desencuentro”. Además, destacó la tarea de formación técnica impulsada desde la Escuela Federal de Desarrollo: “Es clave contar con equipos capacitados para ejecutar planes provinciales y sostenerlos en el tiempo”.

El foro federal en Entre Ríos se consolidó así como un espacio de consenso y planificación entre provincias, en un contexto nacional signado por tensiones políticas y desafíos económicos.