El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Frigerio destacó el modelo pampeano de equilibrio fiscal y llamó a transformar el rol del Estado en Argentina

Durante su participación en la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Paraná, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, elogió el modelo de administración pública de La Pampa y propuso un profundo cambio cultural en el rol del Estado para potenciar la inversión y el empleo.

Frigerio compartió panel con otros mandatarios provinciales y aprovechó su intervención para valorar el aporte del “interior, el mal llamado interior” del país, y en particular, destacó la experiencia pampeana en materia de responsabilidad fiscal. “Escuchaba atentamente al gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, y claramente hay muchas cosas para aprender del interior de la Argentina”, afirmó.

El mandatario entrerriano rememoró dos momentos de su trayectoria en el gobierno nacional donde —según dijo— La Pampa le dejó enseñanzas clave. “Hace casi 25 años, cuando me tocó conversar con las provincias sobre la necesidad de alcanzar el equilibrio fiscal, en La Pampa me dieron una lección. Ya trabajaban desde hacía años con un Estado austero y responsable, que sabía dónde debía intervenir y dónde no”, relató.

“Quince años después, en otra etapa de mi vida pública, volví a encontrarme con esa misma realidad. Y hoy, los beneficios de ese modelo se traducen en un Estado que no sólo paga salarios, sino que también apoya a los sectores productivos, subsidia tasas de interés y genera condiciones para el desarrollo”, añadió.

Frigerio subrayó que las provincias asumen competencias fundamentales como salud, educación, seguridad e infraestructura, y que el acompañamiento del gobierno nacional resulta indispensable. “No todo puede recaer sobre las espaldas de las provincias y los municipios”, advirtió.

Además, convocó a abandonar las dicotomías que, a su juicio, obstaculizan los consensos económicos en el país. “Tenemos que terminar con la discusión entre crecimiento y sostenibilidad, entre campo e industria. Hoy debemos sumar a los servicios y, especialmente, a la economía del conocimiento, que genera empleos de calidad y tiene un rol cada vez más central”, planteó.

En el cierre de su exposición, Frigerio llamó a superar la confrontación entre lo público y lo privado, e insistió en la necesidad de una transformación estructural del aparato estatal. “Hay que cambiar este Estado que el sector privado percibe como una maquinaria para capturar recursos, y transformarlo en uno que trabaje para facilitar la inversión, la generación de empleo y riqueza”, concluyó.