El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

La Legislatura pampeana exige ser incluida en la mesa nacional por la barrera sanitaria

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución que solicita al Poder Ejecutivo Nacional, y en particular a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, que incluya a la provincia en la Mesa de Diálogo creada tras la controvertida resolución 186/2025 del SENASA. La normativa había dispuesto el levantamiento de la barrera sanitaria al sur del río Colorado —medida que fue revertida a las pocas horas—, sin consultar a La Pampa, a pesar de estar legalmente integrada a la región patagónica desde 1985.

“Lo que pedimos es que se invite a La Pampa a esa mesa de diálogo. No nos pueden seguir excluyendo”, reclamó el diputado justicialista Espartaco Marín, autor de la iniciativa, quien recordó que el reclamo de la provincia es histórico. “Ya en 2015 discutíamos en el Parlamento Patagónico con el entonces ministro Moralejo la necesidad de abrir esa barrera que es, claramente, comercial y no sanitaria”, expresó.

Marín cuestionó la falta de diálogo del Gobierno nacional, la exclusión de La Pampa de la convocatoria oficial, y las críticas de gobernadores de provincias vecinas que, según él, “levantaron el grito en el cielo” por una medida que, en realidad, “beneficiaría a toda la región si se discute seriamente”. También advirtió que los argumentos sobre una eventual suba del precio de la carne son “rebatibles”, dado que “hoy la carne sin hueso de La Pampa llega hasta Tierra del Fuego y acá se vende más barata”.

En respaldo al reclamo, el diputado radical Javier Torroba manifestó: “Está comprobado que la carne con hueso plano no transmite aftosa. La barrera es comercial, no sanitaria, y por eso es anticonstitucional. La provincia debe avanzar judicialmente si es necesario”.

El acompañamiento fue unánime. Desde Comunidad Organizada, el diputado Maximiliano Alliaga reconoció que existen 18 provincias interesadas en levantar la barrera, aunque advirtió que “el beneficio del precio diferencial durará lo que tarde en saturarse el mercado”. A pesar de ello, ratificó el apoyo al proyecto. También el diputado Enrique Juan, de PRO-MID, confirmó su respaldo, lo que permitió la aprobación por unanimidad.

Modificación a la Caja de Previsión Profesional

Otro de los temas destacados de la jornada fue la aprobación de la modificación a la Ley de la Caja de Previsión Profesional, que establece el nuevo Beneficio por Permanencia. La diputada Silvia Larreta explicó que el cambio permitirá que profesionales que alcanzan la edad jubilatoria puedan comenzar a cobrar un haber proporcional sin necesidad de dar de baja su matrícula. “Es una medida que reconoce el derecho a continuar trabajando si así lo desean”, dijo.

Torroba también apoyó la iniciativa: “Es una modificación adecuada que reconoce trayectorias completas y acompaña el proceso paulatino del retiro laboral”.

Aprobaciones y rechazos en la sesión

Durante la misma sesión, presidida por la vicegobernadora Alicia Mayoral, también se aprobó por mayoría oficialista (FreJuPa) la Cuenta de Inversión del Ejercicio 2023 y por unanimidad se declaró de interés legislativo la XV edición del Rally Ciudad de Macachín.

Entre las resoluciones aprobadas se destacan pedidos al Ejecutivo provincial sobre:

  • Abastecimiento de gas natural a la localidad de Unanue.
  • Reacondicionamiento de la Ruta Provincial N° 10, entre RN N° 35 y RP N° 1.
  • Reparaciones y señalización en RP N° 1, RP N° 10 (Winifreda–Santa Isabel), RP N° 15 y RP N° 17.
  • Establecimiento de un puesto caminero en RN N° 232 (Gobernador Duval).
  • Informes sobre tránsito pesado en rutas provinciales.
  • Información sobre la obra vial de RP N° 18.

Además, se solicitó a los legisladores nacionales que gestionen:

  • La adhesión a la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes.
  • La promoción de la Equinoterapia como disciplina terapéutica.
  • La restitución de programas nacionales vinculados a niñez y adolescencia eliminados por la actual gestión del Ministerio de Capital Humano.

Reconocimientos culturales y deportivos

Finalmente, se aprobaron declaraciones de interés legislativo para:

  • El Torneo Interprovincial Femenino de Pelota a Paleta.
  • Las Jornadas Internacionales de Terapias Asistidas con Caballos.
  • El ciclo “La canción pampeana y los nuestros”, organizado por el Coral Médanos y Luna.

La jornada parlamentaria dejó en evidencia tanto la preocupación de los legisladores pampeanos por la exclusión de la provincia de decisiones estratégicas nacionales, como su compromiso por modernizar normativas provinciales y respaldar iniciativas culturales y sociales.