
Durante la reunión se acordó establecer lazos de cooperación orientados al análisis y la prevención de la siniestralidad vial en el país, mediante la utilización del ecosistema de herramientas geoespaciales de la plataforma ArcGIS de ESRI. Este trabajo conjunto permitirá desarrollar un mapa detallado de siniestralidad vial en la Argentina, abarcando tanto zonas urbanas como trazados de rutas nacionales.
El enfoque integrará datos sobre incidentes de tránsito, flujos vehiculares y puntos críticos, sumando tecnología satelital, análisis de imágenes, detección de cambios y gestión de activos. La herramienta no solo permitirá visualizar información en tiempo real, sino también cruzarla con variables como condiciones climáticas, infraestructura vial deteriorada u otros factores de riesgo, generando alertas preventivas y facilitando decisiones de intervención más eficientes.
“Esta nueva etapa representa un salto cualitativo en la planificación territorial y en la elaboración de políticas públicas basadas en evidencia geoespacial”, destacaron desde la Fundación Estrellas Amarillas.

Desde Aeroterra S.A. remarcaron que ESRI cumple un rol estratégico en múltiples áreas de gestión, desde la planificación urbana hasta el análisis ambiental. En el ámbito vial, la incorporación de estos sistemas puede significar una diferencia crucial para reducir los siniestros, preservar vidas y optimizar recursos del Estado.
La alianza formalizada en este encuentro representa un paso firme hacia un futuro donde la tecnología se pone al servicio de la prevención y la acción articulada, uniendo esfuerzos entre organizaciones sociales, expertos y empresas tecnológicas con impacto nacional.