
La iniciativa es parte del Programa de Inversiones 2023–2028, impulsado por el gobernador Sergio Ziliotto, y tiene como meta consolidar un enclave agroproductivo en la región a través de un modelo de articulación público-privada.
Segunda etapa de obra de impulsión
La obra, denominada “Nueva Impulsión y Cisterna para Desarrollo Productivo”, será ejecutada con una inversión actualizada de $6.391 millones, y comprende la construcción de una nueva toma sobre el río Colorado equipada con cuatro bombas, una cañería de impulsión y una cisterna de 2.500 m³. Esta infraestructura se sumará a la ya existente, operando en paralelo para garantizar el abastecimiento de agua para riego.
La ejecución está a cargo de la empresa adjudicataria seleccionada mediante licitación pública y está orientada a poner en condiciones cuatro nuevas parcelas que podrían entrar en producción en 2026.

Expansión productiva
Antes del inicio del programa, Casa de Piedra contaba con 470 hectáreas en producción. La primera etapa del plan permitió incorporar 413 hectáreas adicionales mediante una convocatoria realizada en 2023, duplicando la superficie productiva inicial.
Con la incorporación de las 212 hectáreas previstas en esta segunda etapa, se completarán las 1.095 hectáreas planificadas para esta primera fase del desarrollo.
Próxima convocatoria
La Agencia I-COMEX La Pampa será la encargada de lanzar una nueva convocatoria pública durante el segundo semestre de 2025, destinada a adjudicar las cuatro parcelas restantes al sector privado. Se estima que las condiciones estarán dadas para comenzar la producción en el tercer trimestre de 2026, con el sistema de riego plenamente operativo.
Una política integral
El plan de desarrollo en Casa de Piedra se enmarca en un enfoque integral que involucra a los Ministerios de la Producción, Hacienda y Finanzas, Obras y Servicios Públicos, la Secretaría de Trabajo, el Banco de La Pampa y el Fondo de Garantías Pampeanas (FoGaPam), articulados a través de I-COMEX.
El impulso de este polo agroproductivo no solo busca ampliar la superficie cultivada, sino también potenciar el desarrollo regional, a partir de la experiencia positiva obtenida con la Chacra Experimental del Ente Provincial del Río Colorado, que demostró el alto potencial de cultivos como vides y frutos secos en la zona de la planicie Curacó.
Con este avance, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible, la inversión estratégica y la generación de empleo genuino en un área que hasta hace pocos años permanecía inactiva económicamente.