El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Brucelosis bovina: Se explicaron avances del plan en establecimientos de La Pampa

El Senasa expuso la situación provincial en las octavas jornadas ganaderas “Más y mejor carne” realizadas en la localidad de General Pico.

Con el objetivo de brindar los avances sanitarios en el Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina, el Senasa expuso en las 8° Jornadas Ganaderas «Más y mejor carne» realizadas en la localidad de General PicoLa Pampa, que reunió a un centenar de productores, profesionales y estudiantes vinculados al sector agropecuario.

Durante el evento, los veterinarios del Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa presentaron -en primera instancia- los resultados de la Determinación Obligatoria de Estatus (DOES) registrados en los establecimientos productivos de la Provincia.

La Pampa es la provincia con mayor cantidad de establecimientos con estatus sanitario de brucelosis declarado (a partir de la implementación de la DOES), lo que permite contar con un mejor diagnóstico de situación, efectuar un saneamiento de los rodeos más eficiente y reducir la prevalencia de la enfermedad. En este sentido, los profesionales del Senasa puntualizaron en cómo se trabaja para disminuir el impacto negativo que produce la enfermedad en los rodeos, el comercio y en la salud pública.

En esta línea, los veterinarios del organismo sanitario manifestaron que los establecimientos pueden implementar dos tipos de DOES: una, que se realiza a la totalidad del ganado y que, si arroja resultado negativo, certifica al establecimiento con la condición de libre de brucelosis. La segunda implica un muestreo parcial (un porcentaje de animales) que, si los mismos resultan negativos, otorga al rodeo la categoría de establecimiento negativo.

A diferencia del libre, el estatus negativo requiere realizar diagnósticos previos para los movimientos de animales con destino de reproducción. Respecto a esta última condición, los agentes del Centro Regional La Pampa San Luis del Senasa conversaron sobre los cambios que se están evaluando en el Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina, en cuanto al proceso de recertificación.

Durante esta edición, además, se abordaron otras temáticas de actualidad para la producción ganadera argentina, relacionadas principalmente con los cuidados que se deben tenerse en la actividad, la sanidad de los animales y el manejo eficiente en los rodeos de cría.

Además del Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa, la convocatoria regional fue organizada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de General Pico, la Sociedad Rural local, la Federación Agraria Argentina, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de La Pampa (UNLPam), la Asociación de Profesionales Agropecuarios de La Pampa (APALP) y los colegios de Ingenieros Agrónomos y de Veterinarios.