El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Gregoire y Martínez serán juezas de Control en Santa Rosa y 25 de Mayo

La Cámara de Diputados de La Pampa avanza con nuevos nombramientos judiciales. Este lunes, en la Comisión de Peticiones presidida por la legisladora Silvia Larreta, se trataron dos mensajes enviados por el Poder Ejecutivo provincial que solicitan acuerdo para designaciones en juzgados de control.

Se dio dictamen favorable por mayoría para nombrar a Daniela Johana Martínez como jueza de Control de la Tercera Circunscripción Judicial, con sede en 25 de Mayo, y a María Elena Gregoire como jueza de Control de la Primera Circunscripción Judicial, con sede en Santa Rosa.

Daniela Martínez: vocación y compromiso con el oeste pampeano

Martínez, abogada y escribana pública nacional, expuso ante la comisión su trayectoria profesional en el Poder Judicial de La Rioja, donde trabajó en el Juzgado de Violencia de Género y luego como secretaria en la Cámara Tercera en lo Criminal y Correccional.

Gracias a la virtualización del curso SEFUP durante la pandemia, pudo rendir y asumir en abril de 2023 como jueza de control sustituta en 25 de Mayo, además de subrogar la judicatura regional letrada durante más de seis meses. “Fue un gran sacrificio porque tuve que mudarme en poco tiempo y alejarme de mi familia, pero asumí el desafío”, relató.

Martínez remarcó que su intención es continuar su carrera en el oeste pampeano y que su juzgado mantiene todas las causas al día, con resoluciones emitidas dentro de los plazos procesales previstos. Además, defendió la celeridad en casos de medidas urgentes, como desalojos anticipados en situaciones de usurpación, “siempre que esté en riesgo un derecho”.

María Elena Gregoire: trayectoria judicial y formación académica

Por su parte, María Elena Gregoire cuenta con una extensa carrera judicial iniciada a través de una pasantía penal en Santa Rosa. Trabajó como empleada del Juzgado de Instrucción N°1, luego en la Fiscalía de Cámara Criminal y posteriormente accedió por concurso a la Secretaría del Superior Tribunal de Justicia, integrando la Sala Penal.

Desde 2009, se desempeña como secretaria del Tribunal de Impugnación Penal y ha actuado como jueza sustituta en distintos juzgados de control y en el propio tribunal durante la pandemia.

Gregoire también mantiene una destacada trayectoria académica: es docente universitaria desde 2005 en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam, y actualmente es adjunta a cargo en la cátedra de Derecho Procesal Penal. Posee un título de magíster en Ciencias Penales y ha realizado múltiples capacitaciones.

En la ronda de preguntas, sostuvo que no está de acuerdo con bajar la edad de imputabilidad penal, dado que la legislación actual se encuentra en consonancia con recomendaciones internacionales. También se manifestó a favor del juicio por jurados para la mayoría de los delitos, salvo aquellos de alta complejidad técnica.


OTRAS DEFINICIONES LEGISLATIVAS

La Comisión de Legislación Social y Salud Pública, presidida por Laura Trapaglia, emitió dictamen sobre cinco proyectos de resolución. Entre ellos, se destacan pedidos de informes al Poder Ejecutivo sobre programas contra la violencia familiar, medicamentos en cuarentena y medidas vinculadas al sistema de salud mental, tras un fallo judicial de 2021 que responsabilizó al Estado por omisiones en ese ámbito.

Además, se acordó por unanimidad solicitar a los legisladores nacionales por La Pampa que impulsen la declaración de la Emergencia Pública en Salud Mental y Adicciones.

Reforma para la carrera policial

En un plenario conjunto de las comisiones de Legislación General y Legislación Social se avanzó con dictamen unánime sobre un proyecto de ley del Ejecutivo que modifica el régimen de ascensos en la Policía Provincial. Se establece un requisito de tres años de permanencia en cada grado, aplicable a egresados de la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana, en busca de garantizar condiciones equitativas para el acceso al grado de comisario general.

El subsecretario Marcos Cernivelli explicó que la reforma apunta a corregir una desigualdad entre egresados anteriores y posteriores a 2011, y también incluye el adelantamiento de cursos de ascenso para oficiales principales. “Buscamos asegurar que la Policía pampeana cuente con cuadros preparados para asumir responsabilidades superiores”, indicó.