
Uno de los temas destacados fue el rechazo del tratamiento sobre tablas del proyecto presentado por el diputado Hipólito Altolaguirre (UCR), que propone contratar un Data Room con información técnica y ambiental sobre el área hidrocarburífera «El Medanito». En cambio, se acordó su análisis en comisiones la próxima semana, tras el compromiso del diputado Daniel Lovera (Frejupa).
También fue aprobada una modificación clave a la Ley N° 1877 que permitirá a los cuarteles de bomberos voluntarios incluir mano de obra en los gastos financiados por subsidios provinciales, y se solicitó a Vialidad Nacional incluir un tramo de la Ruta Nacional 188 en obras licitadas.
En otro eje, el diputado León Nicanoff repudió la eliminación del Fondo Nacional de Emergencias y del Fondo para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, decisión del Gobierno Nacional publicada el 7 de octubre de 2024. El legislador advirtió sobre sus consecuencias “catastróficas” para La Pampa. Sin embargo, el bloque Comunidad Organizada (CO) votó en contra, considerando que los fondos eran ineficaces.

Salud y recortes: la hemofilia en debate
Por unanimidad, se adhirió al “Día Mundial de la Hemofilia”, oportunidad en la que la diputada Patricia George denunció el recorte de subsidios a la Fundación Hemofilia Argentina por parte del Gobierno Nacional. Con un emotivo relato sobre su experiencia familiar, expresó: “El Presidente tiene que entender que la salud no se puede recortar”.
Libro polémico y cruce de posturas
La Cámara aprobó por mayoría declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, del autor Jorge Eduardo Simpson, que reivindica la gestión del exgobernador Ismael Amit. El debate fue intenso: mientras la diputada Sandra Fonseca destacó su rol en la creación de la Universidad Nacional de La Pampa, diputados del Frejupa cuestionaron duramente la obra.
Pérez Araujo y Nicanoff señalaron que el texto omite el contexto de gobiernos de facto en los que gobernó Amit, relativiza crímenes de la dictadura y expresa posturas antidemocráticas. “No es un texto histórico; es un panfleto cargado de odio”, sostuvo Pérez Araujo.
Extensión del crédito para prestadores de servicios
El cuerpo aprobó por unanimidad una resolución que solicita al Poder Ejecutivo provincial gestionar ante el Banco de La Pampa la extensión de líneas de crédito a individuos, profesionales y prestadores de servicios. Altolaguirre y Lovera coincidieron en que la inclusión de este sector puede fortalecer la matriz productiva pampeana.
Otras resoluciones aprobadas
Entre las resoluciones aprobadas por unanimidad, figuran:
- Repudio a la demolición del monumento a Osvaldo Bayer en Santa Cruz.
- Pedido de informe sobre obras de la empresa VIAL A S.A.
- Declaración de interés de investigaciones académicas, eventos culturales y deportivos, como la “Peña del Ocaso”, el Congreso Regional UNESCO y el campeonato nocturno de fútbol en Coronel Hilario Lagos.
Por mayoría se aprobaron, además, dos iniciativas con posturas divididas: el pedido al Gobierno Nacional para continuar el programa “Compre sin IVA” (rechazado por CO) y la declaración de interés legislativo del homenaje al teniente coronel Adolfo Philippeaux, al que se opuso el PRO.