
La normativa, aprobada en 2022 con el aporte de distintos sectores sociales y ambientales, tiene como finalidad proteger la salud humana, la biodiversidad y los recursos naturales ante el uso de agroquímicos. Sin embargo, desde la central sindical advirtieron que la ausencia de reglamentación impide su aplicación efectiva, y remarcaron la urgencia de avanzar en ese sentido.
“Como organización de trabajadores, asumimos el compromiso de defender una producción sustentable que cuide nuestros cuerpos y territorios. La reglamentación de esta ley no puede seguir siendo postergada: se trata de un tema de salud pública y ambiental”, señalaron desde la CTA.
En el documento presentado, también alertaron sobre situaciones graves que se han dado en otras provincias como la entrega de agua embotellada en poblaciones bonaerenses por contaminación o la creación de zonas libres de fumigación en Santa Fe por orden judicial, como señales de alarma que La Pampa no debería ignorar.

La CTA también destacó el pronunciamiento realizado recientemente en el Congreso Nacional de Medicina Generalista, donde miles de profesionales de la salud advirtieron sobre los impactos del actual modelo agroindustrial.
Desde la central sindical informaron que esperan ser recibidos por los legisladores en los próximos días, no sólo para avanzar en la reglamentación de la Ley 3288, sino también en otras agendas vinculadas a los derechos laborales, sociales y ambientales de quienes habitan y trabajan en el territorio pampeano.