
La solicitud, canalizada a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, surge tras la publicación de la Disposición N.º 110 en el Boletín Oficial N.º 381, del pasado 27 de junio. En dicha norma se establece la entrega de fondos a municipios y comisiones de fomento, sin precisar los fundamentos técnicos, sociales o económicos que justificaron la selección de beneficiarios ni las razones por las que quedaron excluidas numerosas localidades.
Los legisladores firmantes —Hipólito “Poli” Altolaguirre, Romina Mota, Javier Torroba, Andrea Valderrama, Gisela Cuadrado, Julián “Pancho” Aguilar y Sergio Pregno— exigen conocer los parámetros utilizados para definir los montos asignados y los motivos que determinaron la omisión de localidades que, según manifestaron, atraviesan emergencias o urgencias presupuestarias.
En los fundamentos del proyecto, los diputados radicales advierten que la distribución de los fondos “parecería responder a un esquema discrecional” que favorecería a distritos alineados políticamente con el oficialismo provincial. “Esta práctica, lejos de garantizar equidad y federalismo, refuerza un sistema de reparto basado en afinidades partidarias, atentando contra la transparencia y la autonomía municipal”, expresaron.

Desde el bloque UCR remarcaron la necesidad de que el Gobierno Provincial rinda cuentas sobre el destino de los fondos públicos y promueva una distribución justa y sin discriminación política. La iniciativa ya fue ingresada formalmente y se espera su tratamiento en las próximas sesiones de la Legislatura.