El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Di Nápoli denunció “persecución política” en La Pampa tras sanción a un policía por gesto de la “V”

El intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, denunció públicamente un caso de “persecución política” en la provincia de La Pampa, luego de que un suboficial de la Policía provincial fuera sancionado con diez días de arresto por haber compartido una reunión privada con él y realizar el gesto de la “V” de la victoria.

La sanción fue impuesta mediante la Resolución Nº 16/25 URIV, con fecha del 10 de julio de 2025, firmada por el comisario mayor Roberto Alejandro Rundau. El hecho se originó a partir de una publicación del medio “Radio Génesis 25” en redes sociales, en la que se compartió una foto tomada en la localidad de 25 de Mayo. En ella se ve al agente del destacamento Puelén, en un encuentro con militantes y junto al propio intendente Di Nápoli, realizando con su mano derecha el tradicional gesto vinculado al peronismo.

La resolución argumenta que el uniformado incurrió en una falta disciplinaria al “participar de reuniones políticas haciéndolo públicamente”, en contravención al artículo 62 inciso 10 de la Norma Jurídica de Facto Nº 1034/80, una normativa que ha sido reemplazada por la nueva Ley de Policía de La Pampa, aunque aún no reglamentada en su totalidad.

En respuesta, Luciano di Nápoli emitió un comunicado a través de su cuenta oficial en X, en el que expresó: “Un policía de la Provincia fue sancionado por compartir un mate conmigo y hacer la ‘V’ de la victoria en una reunión privada. Pese al carácter personal y privado del encuentro, el agente fue sancionado con 10 días de arresto”.

El jefe comunal santarroseño señaló que la medida “no sólo es desproporcionada y persecutoria, sino que además se apoya en una norma jurídica de facto derogada”. También reclamó públicamente al gobernador Sergio Ziliotto que se revierta la sanción y se avance con la reglamentación total de la nueva ley, para evitar futuros “atropellos”.

Finalmente, di Nápoli advirtió que “un Estado democrático no puede sancionar ni perseguir a quienes piensan diferente” y sostuvo que el peronismo pampeano “debe abrazar la diversidad, no castigarla”.