
Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), confirmó la reunión y anticipó que se tratará de una agenda «abierta», aunque con algunos temas prioritarios sobre la mesa. “Nuestro reclamo histórico y las retenciones será un punto central», subrayó en declaraciones a Radio Splendid.
Además de las retenciones, los dirigentes rurales buscarán dialogar sobre cuestiones estructurales que afectan directamente al sector, como la infraestructura vial y la conectividad digital en zonas rurales. Castagnani señaló que el estado de las rutas del país es «preocupante», aunque valoró que recientemente el gobierno les informó sobre un “plan importante” vinculado a la red nacional de caminos. “Queremos ratificar eso y empezar a ver esas obras, no tan necesarias para la producción, sino también para toda la comunidad”, remarcó.
A pesar de que el Gobierno nacional sostiene su postura de no fomentar la obra pública, desde el sector agropecuario consideran que ciertas inversiones son indispensables para el desarrollo económico y social en vastas zonas del interior.

En ese sentido, Castagnani también hizo hincapié en la necesidad de modificar la imagen que a menudo se tiene del sector agropecuario: “Campo no es solo gente potentada. Hoy la media en Argentina debe ser de 200, 250 hectáreas, productores abocados directamente a su campo, a su explotación”.
El titular de CRA recordó que el campo es uno de los principales motores de la economía nacional y está presente en todo el territorio del país. “La expectativa para este encuentro es buena. Esperamos poder plantear estos puntos y seguir trabajándolos”, concluyó.