“Hablamos desde un lugar al que nadie quiere pertenecer: el de las sillas vacías, las fotos que ya no envejecen y los abrazos que quedaron sin dar”, expresa el texto difundido por la Fundación Estrellas Amarillas.

En la Argentina, más de 5.000 personas mueren cada año en siniestros viales, muchos de los cuales están relacionados con rutas deterioradas, falta de controles, señalización deficiente y ausencia de infraestructura segura. “Esto no es mala suerte. Se llama abandono estatal”, remarcaron.

La carta alerta sobre:
- Rutas concesionadas que cobran peajes pero no realizan obras.
- Banquinas destruidas, cartelería rota y pavimento agrietado.
- El incumplimiento de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, que exige condiciones de seguridad vial básicas.
“Cada estrella amarilla es una historia truncada”
Con profundo dolor pero también con determinación, los familiares pidieron a la sociedad no ser indiferente. “Cada estrella amarilla pintada en el asfalto es una promesa: luchar hasta que nadie más tenga que pintar otra”.

Y frente a la disolución de organismos claves como la ANSV y Vialidad Nacional, plantearon tres demandas urgentes:
- Que cualquier reforma garantice —y no debilite— la seguridad en las rutas.
- Obras de infraestructura auditables y con plazos públicos.
- Que las víctimas viales sean eje de las políticas de Estado, no simples estadísticas.
Denuncia de exclusión y falta de respuestas oficiales
En paralelo, los familiares denunciaron que nunca fueron convocados a dialogar antes del anuncio del Decreto 461/2025, a pesar de haber solicitado reuniones formales con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sin obtener respuesta.
Recalcaron además que la ANSV se financia con fondos provenientes del sector asegurador privado, por lo que no implica gastos del presupuesto nacional. También destacaron el funcionamiento de la línea 149 opción 2, una herramienta clave de la Red Federal de Asistencia a la Víctima, que brinda contención a ciudadanos de todo el país.
“Hoy puede ser una estrella ajena; mañana podría llevar tu nombre”
El mensaje concluye con un llamado a la acción: compartir la carta, exigir controles viales, defender leyes que salven vidas y acompañar a quienes luchan para que sus pérdidas no sean en vano.
“Por la vida. Por la justicia. Por quienes no llegaron —y por quienes aún están a tiempo—”.
La carta fue firmada por Madres de las Estrellas, Fundación Estrellas Amarillas y cientos de familiares, víctimas y sobrevivientes de siniestros viales de toda la Argentina.
Fundación Estrellas Amarillas: (2954) 702 950
fundacionestrellasamarillas.com.ar