
La causa investiga una presunta estafa de aproximadamente 800 millones de pesos denunciada por la firma «San Jorge», de Rancul. Según detalló el fiscal Matías Juan, los imputados habrían adquirido unas 1.000 cabezas de ganado entre noviembre de 2024 y marzo de 2025 mediante eCheqs –cheques electrónicos– que fueron posteriormente rechazados por falta de fondos.
“Los animales salieron de distintos predios rurales con destino a campos de la empresa compradora, una sociedad anónima del rubro agropecuario radicada en General Pinto. Todos los pagos fueron rechazados”, había explicado el fiscal en declaraciones previas. Las maniobras, indicaron desde la Fiscalía, habrían estado orientadas a simular un vínculo comercial sólido con el objetivo de ganar la confianza de los vendedores y concretar la defraudación.
Durante la audiencia de formalización, el fiscal solicitó la prisión preventiva por 90 días, señalando riesgos procesales como la posibilidad de fuga y de entorpecimiento de la investigación. No obstante, la jueza Cardoso resolvió imponer arresto domiciliario en General Pico por el mismo plazo, bajo monitoreo con tobillera electrónica y controles policiales periódicos.

La investigación, que lleva adelante la Fiscalía General de la II Circunscripción Judicial bajo la conducción de Armando Agüero, reveló que la firma implicada mantiene una deuda bancaria cercana a los 2.000 millones de pesos. Estos datos abren la posibilidad de que existan más damnificados en el ámbito ganadero, lo que podría ampliar el alcance del expediente.
A su vez, las autoridades trabajan en conjunto con el SENASA e inspectores provinciales para ubicar los animales adquiridos, los cuales fueron distribuidos en predios rurales tanto dentro como fuera de La Pampa, dificultando su localización y eventual restitución.
El caso continúa en etapa investigativa y no se descarta la imputación de nuevos involucrados.
Con información de El Diario.