El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

La Pampa consolida al deporte como política de Estado: inclusión, acceso gratuito y desarrollo integral

En La Pampa, el deporte no es solo una actividad recreativa o competitiva, sino una herramienta de transformación social. Bajo la gestión del gobernador Sergio Ziliotto, se ha consolidado una política deportiva inclusiva, gratuita y abarcativa, que impacta de manera directa en todas las localidades pampeanas y en miles de personas.

Desde la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo Social, conducida por Ceferino Almudévar, se ejecutan políticas públicas que integran el deporte de base, el federado y el alto rendimiento, con una visión centrada en la equidad, la participación masiva y el desarrollo comunitario.

“Para nosotros el deporte transversaliza la sociedad. Todos tienen acceso en La Pampa, y esa posibilidad es gratuita e inclusiva. Actualmente llevamos adelante cerca de 20 programas deportivos, y seguimos diseñando nuevos”, aseguró Almudévar en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias.

Programas que fortalecen el tejido social

El año comenzó con los tradicionales Juegos Deportivos de Verano en Miguel Riglos, que convocaron a más de mil niños y niñas. Estos juegos cierran el ciclo de las Colonias de Vacaciones del Programa Pro Vida, presente en 80 localidades, donde el eje principal es aprender a nadar y disfrutar de actividades recreativas.

A su vez, se implementan 400 Escuelas Deportivas Pro Vida en toda la provincia, articuladas con municipios y diseñadas para que cada localidad ofrezca prácticas deportivas adaptadas a su realidad. A estas se suman 100 Escuelas de “La Pampa Olímpica”, enfocadas en disciplinas individuales olímpicas poco tradicionales en el territorio, como lucha, bádminton o tiro con arco.

De lo local a lo patagónico y nacional

La Provincia participa activamente en competencias regionales como los Juegos EPADE y ParaEPADE, y en los Juegos de la Integración Patagónica, organizados de manera cooperativa entre seis provincias. Este año, La Pampa envió una delegación de 300 atletas y lideró el medallero general.

Además, La Pampa se prepara para los Juegos Binacionales de la Araucanía en Tierra del Fuego y la ParaAraucanía en Chile, y ya trabaja en la participación en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), que se realizarán en septiembre en Rosario, donde ya hay 35 deportistas clasificados.

Infraestructura, materiales y apoyo a clubes

La Subsecretaría de Deportes lleva adelante programas clave para mejorar la infraestructura, entregar materiales deportivos (hasta $3 millones por institución) y ayudar a clubes que participan en torneos nacionales, como Pico FC, All Boys, Independiente de Pico, Costa Brava y Racing de Castex.

Con la Secretaría de Energía también se implementa un plan de Iluminación Eficiente que benefició a casi 90 clubes, mejorando la disponibilidad horaria de espacios deportivos.

Otro hito es la creación de la Escuela de Guardavidas, en convenio con el ISEF de General Pico, gratuita y con una duración de un año y medio.

Juegos Pampeanos, adultos mayores y torneos locales

Actualmente se desarrollan las etapas zonales de los Juegos Deportivos Pampeanos, que en septiembre vivirán su etapa final en Santa Rosa con más de 2800 deportistas. También se organizan los Juegos Pampeanos para Adultos Mayores y los Juegos para Personas con Discapacidad.

A nivel local, se llevan adelante las Ligas Municipales de Fútbol en sus distintas categorías y los Juegos Deportivos para Empleados Públicos, con un récord de 1500 inscriptos este año.

Becas deportivas y programas sociales

En articulación con la Fundación Banco de La Pampa, se entregan becas deportivas a deportistas de proyección nacional e internacional. Actualmente, 30 atletas y sus cuerpos técnicos reciben este apoyo.

Por otro lado, los programas sociales Entre Barrios y Después de Hora promueven el deporte en contextos urbanos y escolares, fortaleciendo la inclusión y ofreciendo oportunidades en sectores populares.

También se colabora con el desarrollo de disciplinas como el Newcom para adultos mayores y se brinda logística de transporte, con decenas de viajes al año al servicio del deporte pampeano.

El deporte como herramienta de inclusión

“La Pampa tiene todos los aspectos del deporte cubiertos: lo social, lo federado, la inclusión de personas con discapacidad. El deporte es una política de Estado que transforma vidas y comunidades”, concluyó Almudévar.

Con esta visión estratégica y una inversión sostenida, La Pampa se posiciona como una provincia modelo en la construcción de una sociedad más equitativa a través del deporte.